Bad Bunny incluye intérprete de señas en su residencia en PR
Bad Bunny, Instagram Bad Bunny / FOTO: Instagram

Bad Bunny incluye intérprete de lenguaje de señas para sus conciertos en Puerto Rico

La iniciativa, impulsada por la lucha de la comunidad por mayor inclusión, permitió que los asistentes siguieran las letras y el ritmo de las canciones a través de señas.


Las personas sordas perrean la música urbana de Bad Bunny en su residencia "No me quiero ir de aquí" en Puerto Rico, gracias a los intérpretes de lengua de señas que transmiten sus líricas al ritmo de cada canción.

Entre luces, euforia y perreo, los intérpretes se movían con tanta intensidad como los fanáticos en la pista, sincronizando sus señas con las líricas del artista y el ritmo de la música.

Una coreografía de inclusión que ha marcado un hito en los eventos masivos del país.

"Ha sido una experiencia maravillosa, en cuestión de accesibilidad, de poder entender lo que se está diciendo en la música, cuál es el vocabulario que se está usando, y las señas, su energía, el ritmo... va a la par con lo que es el concierto", dijo emocionada Zoé Marie Rodríguez, una joven sorda que asistió al show y compartió su testimonio con la agencia EFE.  

Rodríguez confiesa que de pequeña no tuvo exposición a la música, pero que este año acudió por primera vez en abril a un concierto con intérprete de señas de la banda puertorriqueña Chuwi, conocida mundialmente por su colaboración en 'Weltita' con Bad Bunny, y se "enamoró" de la experiencia.

Lejos de ser una experiencia limitada, el espectáculo de Bad Bunny se transformó para ella y para muchos en una vivencia sensorial completa, donde el lenguaje de señas, las vibraciones, las luces y la emoción colectiva crearon una atmósfera que rompió con el tradicional aislamiento que tantas veces ha enfrentado esta comunidad en contextos musicales.

En Puerto Rico, según el último censo de la Defensoría de Personas con Impedimento, hay cerca de 200 mil personas con algún grado de sordera.

"Es importante enfatizar que es mejor estar cerca del intérprete de lengua de señas para entonces poder relacionarnos con lo que está ocurriendo en tarima", remarca la fundadora y presidenta de la Asociación Puertorriqueña de Sordos y Sordos-Ciegos (APSSC), que disfrutó especialmente la canción 'Baile Inolvidable'.

Un sus palabras

En un momento clave de su carrera, Bad Bunny abrió su corazón como pocas veces antes. En una entrevista con la revista Variety, el artista puertorriqueño confesó cuál ha sido su mayor fantasía profesional.

De acuerdo con el cantante, desea ofrecer un concierto completamente gratuito para los habitantes de Puerto Rico. Aunque el sueño aún no se concreta del todo, su próxima residencia de 30 noches en el Coliseo de Puerto Rico se acerca bastante a esa visión.

"Antes de la residencia, mi fantasía durante mucho tiempo fue hacer un concierto masivo y gratuito en Puerto Rico, solo para locales y si fuera por mí, todos los conciertos para los locales serían gratis, pero lo que tenemos planeado ahora es de otro nivel", reveló.

La residencia, titulada "No Me Quiero Ir de Aquí", no es simplemente una serie de conciertos. Es una declaración de amor y resistencia, una celebración cultural y un acto de devolución hacia la isla que lo vio crecer, señala Bad Bunny.

Bad Bunny Instagram
Yosi  Escúchanos