Extraviados: Últimos Maquinistas Ferroviarios de Guatemala
Extraviados, Redes sociales Extraviados / FOTO: Redes sociales

"Extraviados", documental que narra la vida de los últimos maquinistas ferroviarios de Guatemala

Este documental narra parte de la vida de los últimos maquinistas ferroviarios de Guatemala. Conoce dónde verlo y más detalles.


El silbido de los trenes se apagó en Guatemala hace décadas, pero su eco persiste en las voces de quienes alguna vez guiaron esas locomotoras por todo el país. El documental "Extraviados", realizado por Estudio Apolo y disponible en Vimeo, se sumerge en esa memoria colectiva al seguir de cerca la vida de dos de los últimos maquinistas ferroviarios guatemaltecos.

La pieza audiovisual no solo recoge testimonios de su experiencia laboral, sino también la nostalgia, los sacrificios y el sentido de identidad que el ferrocarril representó en sus vidas.

"Exploramos la vida de Mario y Alfredo, los últimos conductores de tren de Guatemala. En un país donde el ferrocarril fue, no solo olvidado, sino que también deliberadamente llevado a la ruina hace muchos años, Mario y Alfredo han dedicado su vida a una profesión que ya no existe", comenta la descripción del documental.

"Hoy en día, están confinados al Museo del Ferrocarril, luchando por mantener viva la memoria y el legado del ferrocarril en Guatemala y la llama de la esperanza de que algún día los trenes vuelvan a recorrer estas tierras", agregan.

A lo largo del metraje, los protagonistas relatan cómo el tren marcaba el ritmo de las ciudades y pueblos por donde pasaba, llevando comercio, pasajeros e historias. Sus palabras reflejan un tiempo en que Guatemala estaba conectada por rieles, antes de que el abandono institucional y la modernización del transporte dejaran las vías oxidadas y cubiertas por el polvo del olvido.

La narrativa se construye con imágenes de estaciones en ruinas, fotografías de archivo y el contraste con la soledad actual de las líneas férreas, donde el silencio reemplazó al estruendo metálico de las locomotoras.

El valor de "Extraviados" radica en rescatar la dimensión humana de un oficio que desapareció junto con la infraestructura ferroviaria del país. Los maquinistas comparten recuerdos íntimos de jornadas extensas, del orgullo de portar su uniforme y del vínculo emocional que crearon con las locomotoras que condujeron durante años. El documental transmite su sentir con autenticidad y conmueve al espectador al confrontarlo con el olvido de una parte esencial de la historia nacional.

Más que una crónica sobre el ferrocarril, el trabajo de Estudio Apolo se convierte en un homenaje a los trabajadores que dedicaron su vida a mantener en movimiento a un país a través de los rieles.

"Extraviados" invita a reflexionar sobre la memoria, la modernización y la pérdida, recordando que detrás de cada oficio extinto quedan personas, recuerdos y emociones que merecen ser contados. Puedes verlo completo en Vimeo.

Documental Extraviados Captura de pantalla

Reconocimiento  

"Extraviados" fue reconocido con el Best Self-Funded Film en el Festival Cinepobre 2025.

"Este proyecto nació desde la convicción profunda de contar historias que, aunque a veces se pierdan en el ruido del mundo, merecen ser escuchadas. Lo hicimos con recursos propios, con mucha entrega, con el deseo honesto de generar empatía y honrar la historia de Mario y Alfredo", comentó Estudio Apolo en sus redes sociales. 

Mira también: 

@emisorasunidas897

MP emprenderá acciones por dos delitos en contra de la mujer denunciante por supuesta desaparición de bebé en IGSS de Escuintla. . . #Escuintla #IGSS #RecienNacido #Desaparicion

♬ sonido original - Emisoras Unidas
Yosi  Escúchanos