La carrera artística de Robert Redford se extendió por más de seis décadas, lo convirtió en icono del cine clásico y moderno.
Robert Redford tuvo su última actuación en pantalla en marzo de 2025, en un cameo sorpresivo en Dark Winds. El cineasta, actor y activista, murió a los 89 años.
El 9 de marzo de 2025, Robert Redford regresó brevemente al mundo de la actuación para realizar un cameo en el estreno de la tercera temporada de la serie Dark Winds, producción de AMC/AMC+.
En la escena, interpreta a un recluso que juega al ajedrez en una celda de una estación de policía tribal Navajo, junto con George R.R. Martin, también productor ejecutivo de la serie. Se trató de su última aparición en pantalla antes de su muerte, ocurrida el 16 de septiembre de 2025 a los 89 años.
Redford había anunciado su retiro de la actuación en 2018, tras su papel protagonista en The Old Man & the Gun. Sin embargo, aceptó este breve papel en Dark Winds, solicitando que la filmación se realizara en un set cerrado, lo que refleja su deseo de mantener discreción en sus últimos trabajos.
¿Quién era Robert Redford?
Charles Robert Redford Jr., nacido el 18 de agosto de 1936 en Santa Mónica, California, fue actor, director, productor y uno de los grandes promotores del cine independiente.
Su carrera artística, que se extendió por más de seis décadas, lo convirtió en icono del cine clásico y moderno.
Algunas de sus interpretaciones más recordadas incluyen Butch Cassidy and the Sundance Kid, The Sting, All the President’s Men, The Way We Were y Out of Africa.
En su faceta de director, Redford también dejó huella. Dirigió películas aclamadas como Ordinary People, que ganó los premios Óscar a Mejor Película y Mejor Director en 1980, A River Runs Through It, Quiz Show y otras que mezclaron sensibilidad humana, paisajes evocativos y reflexión ética.
Además fue fundador del Instituto Sundance y del Festival de Cine de Sundance, espacios dedicados a apoyar al cine independiente, dar visibilidad a nuevos talentos, y promover proyectos que a menudo quedan fuera del cine comercial más masivo.
Su activismo ambiental también formó parte central de su legado, colaborando con organizaciones de conservación y usando su voz pública para causas de justicia social.
La breve aparición de Redford en Dark Winds será recordada como su despedida en pantalla: un gesto discreto, íntimo, casi simbólico de que aunque se había retirado formalmente, su presencia seguía siendo solicitada, valorada y respetada.
Con su partida, el cine pierde no solo a un rostro querido, sino a una figura que cultivó la libertad creativa, la autenticidad interpretativa y la dignidad artística.
Su influencia seguirá viva en sus películas, en los cineastas que ayudó a surgir y en quienes creen que el séptimo arte puede ser tanto espectáculo como conciencia.
Mira también: