El mundo del cine y la cultura llora este 16 de septiembre de 2025 la muerte de Charles Robert Redford Jr., mejor conocido como Robert Redford.
Famoso actor, director, productor y activista ambiental, Robert Redford falleció en su casa en Sundance, Utah, "rodeado de quienes le amaban", según confirmó su publicista Cindi Berger. Tenía 89 años. Por el momento se desconoce la causa de su muerte.
Una vida en imágenes y compromiso
Robert Redford nació el 18 de agosto de 1936 en Santa Mónica, California. Creció en Van Nuys, en lo que el mismo definía como un ambiente de clase obrera, marcado por contrastes —un padre de tendencia conservadora, una madre con inclinaciones más progresistas— y por los primeros destellos de su vocación artística.
Estudió en varias instituciones: inició estudios universitarios en Colorado con beca de béisbol, los dejó para viajar a Europa y dedicarse al arte, luego se formó también en actuación, incluyendo la American Academy of Dramatic Arts en Nueva York.
En los años sesenta inició con pequeñas apariciones que mostraban ya su presencia escénica magnética. El gran salto le llegó con películas que se volvieron clásicos del cine:
· "Butch Cassidy and the Sundance Kid" (1969), donde interpreta al forajido apodado "Sundance Kid", junto a Paul Newman.
· "The Sting" (1973), película que ganó el Óscar a Mejor Película y le valió a Redford una nominación como Mejor Actor.
· "The Way We Were" (1973), "All the President’s Men" (1976), "The Natural" (1984), entre otros títulos, donde combinaba carisma, atractivo cinematográfico e interpretación sólida.
Detrás de cámara y el impulso al cine independiente
No se limitó a actuar. Redford dio un vuelco importante hacia la dirección, con "Ordinary People" (1980), la cual ganó cuatro premios Óscar, incluyendo Mejor Película y Mejor Director para él.
Dirigió también títulos reconocidos como A River Runs Through It (1992) y Quiz Show (1994).
Pero quizás uno de sus legados más duraderos fue el de fomentar el cine independiente. Fundó el Sundance Institute y el Festival de Cine Sundance, que se convirtieron en plataformas esenciales para cineastas que buscan contar historias fuera del gran sistema de estudios.
El festival ayudó a lanzar carreras de directores y películas que de otra forma habrían pasado desapercibidos.
Robert Redford también fue un activista comprometido: defensor del medio ambiente, participante en causas políticas liberales, promotor de la justicia social. Su interés por la conservación y su voz en cuestiones como el cambio climático formaron parte de su persona pública.
Recibió múltiples reconocimientos a lo largo de su vida: además de premios cinematográficos como los Óscar (auspiciado tanto por actuación como dirección), Globos de Oro, BAFTA, y otros, fue honrado con distinciones como la Medalla Presidencial de la Libertad de los Estados Unidos en 2016.
En los últimos años, disminuyó gradualmente su actividad como actor. Su última película como protagonista fue The Old Man & the Gun (2018), y aunque había anunciado su retiro de la actuación, dejó la puerta abierta a otros proyectos, como apariciones menores o su trabajo institucional con Sundance.
Mira también: