El evento originalmente previsto para agosto fue reprogramado para octubre, en parte por preocupaciones de seguridad ante operativos migratorios en la zona.
En un giro significativo respecto a ediciones pasadas, el Festival Chapín de Los Ángeles 2025 ha confirmado una cartelera con figuras emblemáticas de la música guatemalteca como Alux Nahual y Lester Martínez, entre otros artistas que serán anunciados próximamente.
El festival se llevará a cabo el 11 y 12 de octubre en el parque Lafayette Park, ubicado en 625 S Lafayette Park Pl, Los Ángeles, CA, con entrada gratuita para todo el público. El horario será de 10 a 22 horas.
La iniciativa es organizada por Chapín Summer Festival, Inc. como un espacio para "recordar nuestras raíces", promoviendo la cultura guatemalteca dentro del contexto de la diáspora en Estados Unidos. En los últimos meses, el evento originalmente previsto para agosto fue reprogramado para octubre, en parte por preocupaciones de seguridad ante operativos migratorios en la zona.
Según los organizadores, la decisión de aplazar busca garantizar "la seguridad y el bienestar de patrocinadores, colaboradores, staff y asistentes" sin perder la esencia festiva del encuentro.
¿Qué es el Festival Chapín de Los Ángeles?
El Festival Chapín es un evento cultural anual que sirve como uno de los principales escaparates para la cultura guatemalteca en el área de Los Ángeles. A lo largo de sus ediciones, ha reunido música, danza folklórica, gastronomía, artesanías tradicionales, talleres culturales y presentaciones interactivas.
En pasadas versiones, el festival llegó a atraer decenas de miles de visitantes durante sus dos días de actividad.
El festival ha sido descrito como "el festival guatemalteco más grande fuera del país", con la intención de fortalecer la identidad cultural chapina entre la comunidad migrante, así como ofrecer un vínculo de reencuentro con tradiciones ancestrales.
Además, parte de su misión es apoyar proyectos sociales en Guatemala, especialmente en educación, salud y bienestar para comunidades de bajos recursos.
Cartelera, actividades y ambiente esperado
Aunque la programación completa aún no ha sido divulgada, la confirmación de Alux Nahual y Lester Martínez ha generado gran expectativa entre los seguidores.
El festival incluirá escenarios para presentaciones musicales, espacios para bailes folklóricos, muestras gastronómicas chapinas (con platillos tradicionales de las diferentes regiones del país), ferias de artesanías y textiles guatemaltecos, y zonas de talleres culturales (por ejemplo, clases de marimba, tejido, rituales tradicionales, fotografía, entre otros). Según el folleto oficial, habrán múltiples pasillos y espacios distribuidos sobre varias manzanas dentro del parque Lafayette.
Se espera que asistan miles de personas de la comunidad guatemalteca residente en California y sus alrededores, así como público interesado en conocer más de la cultura maya y chapina. El ambiente, en ediciones anteriores, ha sido familiar, colorido, lleno de música, venta de artesanías y expresión cultural.
Desafíos y contexto migratorio que repercuten en la edición 2025
La edición 2025 del Festival Chapín no está exenta de tensiones. En julio, medios como Los Angeles Times informaron que el festival fue reprogramado tras preocupaciones sobre operativos del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), dado que comunidades migrantes se han visto afectadas por redadas recientes.
La reprogramación busca evitar coincidencias con acciones migratorias que pudieran desalentar la participación del público o generar riesgos.
A pesar del aplazamiento, los organizadores han reiterado que la ubicación seguirá siendo la misma —Lafayette Park— y que mantendrán un seguimiento muy cercano de la situación. Han asegurado que continuarán comunicando cualquier ajuste o cambio de horario o de logística mediante sus redes sociales y página oficial.
Mira también: