Tilly Norwood: actriz creada con IA revoluciona Hollywood
Tilly Norwood, Instagram Tilly Norwood / FOTO: Instagram

Tilly Norwood, la primera actriz generada por IA, provoca el rechazo de Hollywood

El lanzamiento oficial de la actriz durante el Festival de Cine de Zúrich 2025 ha provocado que actrices como Emily Blunt o Tony Collette muestren su repulsión


Tilly Norwood es un personaje ficticio completamente generado por inteligencia artificial, creado por el estudio Xicoia, una división de la productora Particle6 fundada por Eline Van der Velden.

Fue presentada oficialmente en el Summit de Zurich durante el Festival de Cine de Zurich en septiembre de 2025. Tiene presencia en redes sociales, vídeos sintéticos, y su trabajo incluye un sketch de comedia llamado AI Commissioner.

Su creadora la plantea como una forma de arte digital, un nuevo tipo de herramienta creativa para la producción audiovisual.

Van der Velden ha comentado que su objetivo con Norwood es ofrecer una alternativa frente al encarecimiento de los presupuestos en cine y televisión, la demanda creciente de contenido, y explorar nuevas formas narrativas.

También se ha dicho que ya hay agentes de talento interesados en representarla, lo que podría situarla formalmente como "actriz" del medio, aunque digital. 

La aparición de Tilly Norwood ha generado una ola de críticas enfáticas de parte de actores, sindicatos y profesionales del cine. 

El sindicato SAG-AFTRA ha declarado que Tilly Norwood no es una actriz real, que fue entrenada con el trabajo de actores reales sin permiso ni compensación, y advierten que este tipo de creaciones pueden afectar la fuente de ingresos de muchos.

Se cuestiona que una IA pueda representar experiencias vividas, emocionalidad genuina, improvisación, la carga humana que da vida a una actuación.

Tilly Norwood Instagram

Críticas y rechazo

Actores como Emily Blunt han dicho sentir que esto "erosiona la conexión humana". Se ha señalado que las imágenes y rasgos de Tilly  Norwood podrían estar compuestos a partir de rostros de mujeres reales sin que ellas hayan sido contratadas.

Mara Wilson, por ejemplo, ha preguntado: "¿y las cientos de mujeres jóvenes vivas cuyas caras fueron compuestas para hacerla?".

Quién responde si la IA "plagia" gestos, expresiones de actores reales? ¿Cómo se regulan los derechos de imagen, los contratos, la compensación? SAG-AFTRA insiste en que se deben respetar obligaciones contractuales, derechos de autor y pagar por usos de los trabajos reales usados para entrenar tales modelos. 

Yosi  Escúchanos