Danica Patrick: Bad Bunny no debería estar en el Super Bowl
Danicka Patrick Bad Bunny, Instagram Danicka Patrick Bad Bunny / FOTO: Instagram

La ex piloto de NASCAR, Danica Patrick, dice que Bad Bunny no debería en el Super Bowl

Hace unos días, la NFL confirmó al cantante puertorriqueño como el artista que se presentará en el espectáculo de medio tiempo del Super Bowl LX.


La ex piloto de automovilismo Danica Patrick desató controversia tras pronunciarse en contra de la decisión de la NFL de elegir al puertorriqueño Bad Bunny como artista principal del show de medio tiempo del Super Bowl LX, programado para el 8 de febrero de 2026 en Santa Clara, California.

Poco después de que se anunciara la estrella de 31 años, la ex estrella de NASCAR, compartió sus pensamientos en las redes sociales, creyendo que Bad Bunny, nacido Benito Antonio Martínez Ocasio, no atraería a la audiencia porque sus canciones estaban predominantemente en español.

"Oh divertido", comenzó su publicación sobre X. "No se debe permitir canciones en inglés en uno de los eventos de televisión mejor calificado de Estados Unidos del año ... no solo para deportes".

Con esa frase, Danicka expresó su desacuerdo con que se incluyan canciones mayoritariamente en español o sin presencia del inglés en un evento de máxima audiencia estadounidense.

Además, Patrick compartió un mensaje que califica a Bad Bunny como un "demonic Marxist" y cuestionó la candidatura del cantante para un escenario tan emblemático. 

Bad Bunny fue anunciado oficialmente como el intérprete principal del medio tiempo del Super Bowl LX por la NFL, Apple Music y Roc Nation.

En su anuncio, Bad Bunny expresó que su actuación es un homenaje a su gente, su cultura y su historia.

La elección ha generado una oleada de reacciones mixtas: mientras muchos celebran que un artista latino y de habla hispana ocupe un lugar tan destacado, otros —como Patrick— han cuestionado la decisión en torno al idioma y la identidad cultural. 

Defienden su decisión

Las declaraciones de Danica Patrick han reavivado un debate cultural que va más allá del entretenimiento: cuestionan cómo se construye la identidad nacional, cuánto espacio tiene la cultura latina en eventos de alto perfil y qué papel tienen la música y el idioma en sociedades plurales.

Mientras Patrick se opone firmemente a la participación de Bad Bunny, el mundo del espectáculo y los aficionados están atento a cómo responderá el público y cuáles serán las repercusiones mediáticas de estas críticas.

Voceros del NFL han defendido la elección de Bad Bunny señalando su alcance global, su relevancia cultural y su capacidad de conectar con audiencias diversas.

Quienes apoyan la elección señalan que la música trasciende idioma, que Estados Unidos es multicultural, y que incluir artistas hispanoparlantes representa la diversidad del país.

Yosi  Escúchanos