Últimas Semanas de Diane Keaton: Detalles Reveladores
Diane Keaton, Diane Keaton Diane Keaton / FOTO: Diane Keaton

Revelan detalles de los últimos días de Diane Keaton antes de su muerte

En los últimos días, amigos cercanos de Diane Keaton han revelado detalles sobre sus últimas semanas de vida.


La industria cinematográfica continúa de luto tras la muerte de Diane Keaton, una de las actrices más queridas y reconocidas de Hollywood. La ganadora del premio Óscar falleció a los 79 años en California, según confirmó su familia en un comunicado, dejando un legado imborrable en el cine y en la cultura popular.

En los últimos días, amigos cercanos de la actriz han revelado detalles sobre sus últimas semanas de vida, marcadas por una notable pérdida de peso, problemas de salud y una vitalidad que, pese a todo, nunca perdió.

Una de sus amigas más cercanas, la compositora Carole Bayer Sager, compartió con la revista People que la transformación física de Keaton fue visible poco antes de su fallecimiento.

"La vi hace dos o tres semanas, y estaba muy delgada. Había perdido muchísimo peso", comentó la artista. Según relató, la actriz había reducido su contacto social durante el último año, principalmente porque debió mudarse a Palm Springs luego de que su casa sufriera daños a causa de los incendios forestales ocurridos en enero.

"Tuvo que irse porque su hogar quedó afectado por dentro, y la limpieza le tomó bastante tiempo. Cuando volvió, realmente me impactó cómo había adelgazado", añadió Sager.

A pesar de su delicado estado de salud, Diane Keaton mantuvo la energía y la creatividad que siempre la caracterizaron. Sager recordó que su amiga conservaba intacto su carisma: "Era una luz mágica para todos. La quería muchísimo. Era tan especial, llenaba cualquier lugar con su energía".

La compositora también destacó que la actriz se mantenía activa y apasionada por el arte hasta el final. "Estaba feliz, positiva y fotografiaba todo lo que veía. Era completamente creativa, jamás dejó de crear", relató emocionada.

Una de las últimas colaboraciones entre ambas fue el sencillo "First Christmas", lanzado en noviembre de 2024, una canción que Diane grabó junto a Jonas Myrin y Bayer Sager.

"Le encantó grabar esa canción. Lo vivió con una especie de emoción infantil", recordó la compositora. "Cuando la interpretaba, lo hacía como solo ella podía: actuando, emocionándose y hasta llorando mientras cantaba. Fue un trabajo precioso".

El entorno de la actriz ha mantenido discreción sobre los detalles de su salud y las causas exactas de su muerte, en respeto a los deseos de privacidad de su familia. No obstante, quienes la conocieron coinciden en que hasta sus últimos días, Diane Keaton conservó su humor, su ingenio y su espíritu libre.

"Era ocurrente hasta el final. Vivió justo como quiso: bajo sus propias reglas, rodeada de personas y cosas que realmente amaba", declaró una amiga cercana de la industria cinematográfica.

Otra de sus grandes amigas, la cantante y actriz Bette Midler, también le dedicó un sentido homenaje en People, describiéndola como "una completa original".

"Era divertidísima, una persona sin doblez, nunca demostró rivalidad alguna, ni siquiera en un ambiente tan competitivo como el cine. Lo que veías, era lo que realmente era", expresó.

Durante sus últimos años, Keaton optó por un círculo íntimo de amistades, compartiendo reuniones con un pequeño grupo de colegas y amigas cinéfilas, entre ellas Sager y Midler.

En esos encuentros, su estilo inconfundible seguía siendo protagonista. "Siempre iba al cine vestida como si fuera a rodar una escena más de Annie Hall. Llevaba sus sombreros, sus chaquetas, sus pantalones anchos y sus cinturones. Era un ícono de estilo propio", recordó Sager.

Diane Keaton, nacida en Los Ángeles en 1946, se consolidó como una de las figuras más influyentes del cine estadounidense gracias a su versatilidad y carisma. Su salto a la fama llegó con "El Padrino" (1972), de Francis Ford Coppola, donde interpretó a Kay Adams, la esposa de Michael Corleone.

Sin embargo, su consagración definitiva ocurrió con "Annie Hall" (1977), dirigida por Woody Allen, papel por el que ganó el Óscar a Mejor Actriz y que se convirtió en un ícono cultural por su estilo y frescura.

Mira también:

@emisorasunidas897

Cómo se formó el remolino en la Ciudad levanta dudas sobre si habrá más. . . #Remolino #Clima #Guatemala

♬ sonido original - Emisoras Unidas
Yosi  Escúchanos