Netflix y Ed Gein: ¿Verdad o Mentira en Nuevo Documental?
Ed Gein - Criminalmente, Redes sociales Ed Gein - Criminalmente / FOTO: Redes sociales

Estrenan nuevo documental sobre Ed Gein afirmando ser la "historia verdadera"

Criminalmente revive el caso de Ed Gein, el hombre que transformó el horror real en leyenda cinematográfica.


"En este episodio de Criminalmente nos adentramos en la vida perturbadora de Ed Gein, el solitario de Plainfield cuyo nombre llegó a inspirar algunos de los personajes más oscuros del cine de horror. A través de una comparación entre la dramatización ficcional y los hechos reales, cuestionamos hasta qué punto las películas y series respetan la verdad y hasta qué punto moldean el relato criminal con licencias creativas", comentan en las redes sociales donde anuncian el nuevo documental.

Ed Gein nació en 1906, en La Crosse, Wisconsin, y creció bajo la sombra de una madre autoritaria que según testimonios, le inculcó una visión distorsionada del mundo y de las relaciones humanas.

En 1957 fue arrestado tras el asesinato de Bernice Worden; también confesó el homicidio de Mary Hogan años antes. Su gran atrocidad fue profanar tumbas y desenterrar cuerpos para transformar partes humanas en objetos — máscaras, lámparas, mobiliario macabro — un descubrimiento que dejó al mundo horrorizado.

En el juicio, se le declaró no culpable por razón de insanidad y pasó el resto de su vida internado en un hospital psiquiátrico hasta su muerte en 1984.

La serie de Netflix

La nueva temporada de la antología Monster, titulada Monster: The Ed Gein Story, lleva esa historia al formato serie con su habitual estilo dramático.

Estrenada el 3 de octubre de 2025, cuenta con Charlie Hunnam en el papel de Gein, Laurie Metcalf como su madre Augusta, y Suzanna Son como Adeline Watkins, entre otros.

El espectáculo propone una mirada que entrelaza hechos documentados con elementos especulativos, presentando la vida de Gein no solo como un acto criminal, sino como una construcción mediática de horror.

Sin embargo, al comparar la ficción con la realidad, aparecen divergencias notables. Por ejemplo: Monster atribuye a Gein crímenes no comprobados, lo conecta con figuras de otros homicidas y dramatiza relaciones personales que no están respaldadas por registros históricos.

Un caso puntual es la figura de Adeline Watkins: en la serie se le asigna un rol activo y cercano al asesino, incluso como su pareja en ciertos momentos. En contraste, en la vida real Watkins declaró más tarde que su relación con Gein era exagerada y negó haber tenido una conexión íntima tan intensa como la mostrada.

También se muestra escenas de violencia más gráficas o simbólicas (como uso de motosierras, necrofilia explícita, asesinatos múltiples) donde no hay evidencia contundente de que ocurrieran así.

Entonces, ¿cuál es el valor de estas representaciones? Por un lado, el relato ficticio sirve para dramatizar la psicología del sujeto, "llenar los vacíos" y alcanzar una tensión narrativa para el público. La serie no pretende convertirse en un documental riguroso, sino ofrecer una interpretación artística de la locura, la obsesión y el impacto del monstruo cultural que Gein generó.

"Nuestro episodio de Criminalmente no pretende glorificar la violencia ni convertir al asesino en ícono, sino más bien ofrecer herramientas para entender dónde termina el hecho y dónde empieza la ficción. Te invitamos a acompañarnos en este análisis, que examina la imbricación entre lo verdadero y lo inventado en la cultura del crimen real", agregaron.

Puede ver la producción en YouTube.

Mira también: 

@emisorasunidas897

José "el Caballo" fue protagonista por salvar el gol. . . #VamosGuate #EliminatoriasMundialistas #Guatemala #ElSalvador

♬ sonido original - Emisoras Unidas
Yosi  Escúchanos