Adquirir el hábito frecuente de autoexaminarse el pecho es fundamental en la prevención del cáncer de mama. Para hacerlo de manera correcta, hay que seguir una serie de pasos que ayuden a identificar los síntomas.
Hacerse una autoexploración de mama significa revisar los senos a la vista y al tacto, para detectar cualquier cambio, como un nuevo bulto.
El autoexamen es uno de los métodos más importantes para detectar el cáncer de mama tempranamente, evitando que se desarrolle de forma silenciosa y sea diagnosticado en una etapa avanzada.
La enfermedad puede aparecer a cualquier edad, siendo más frecuente entre los 50 y 70 años, y afecta tanto a mujeres como a hombres.
Para evitar males mayores, según expertos la frecuencia óptima de la autoexploración debe ser una vez al mes, para familiarizarse con ella y conocer el aspecto habitual de las mamas.
Olivia Munn revela las cicatrices del cáncer de mama posando en topless
La actriz mostró con orgullo las huellas de su doble mastectomía al modelar ropa interior para Skims.
También se recomienda ejecutarla durante la semana posterior al periodo menstrual, ya que el pecho está menos inflamado y sensible. Igualmente, los niveles hormonales fluctúan durante el ciclo, causando cambios en el tejido mamario.
- ¿Cómo hacer el autoexamen?
Primero, mírate frente a un espejo para buscar cambios visuales como hoyuelos o secreción del pezón, con los brazos a los lados, levantados y en las caderas.
Luego, acuéstate para palpar cada seno y axila con los dedos, aplicando tres niveles de presión (suave, media y firme) para detectar bultos o endurecimientos.
Muchas personas se hacen el autoexamen de pie mientras se duchan. Levanta un brazo por detrás de la nuca y usa la mano opuesta para palpar todo el seno y la axila con las yemas de los dedos.
Con la mano opuesta, usa las yemas de los tres dedos centrales para palpar el seno en un patrón circular, cubriendo toda el área de la mama y hacia la axila. Aplica presión suave, media y firme. Al final, presiona suavemente el pezón para ver si hay alguna secreción anormal de líquido.

cancer de mama Instagram
Casos
En Guatemala, el cáncer de mama es una causa importante de muerte, con alrededor de 350 a 495 muertes anuales.
Las estadísticas varían, pero indican que cada año se diagnostican aproximadamente 800 nuevos casos y que la tasa de mortalidad ajustada por edad es de alrededor de 4.54 por cada 100,000 habitantes, según la Organización Panamericana de la Salud.
Se estima un promedio de 800 nuevos casos por año, con un registro de 11,596 nuevos casos en hospitales públicos entre 2022 y 2024.
Cerca de 350 mujeres fallecen anualmente debido a esta enfermedad. Datos de 2020 de la OMS indican 495 muertes (0.57% del total) y una tasa de mortalidad de 7.97 por cada 100,000 habitantes.
Se estima que entre el 30% y 50% de las muertes por cáncer de mama se pueden prevenir y se prevé que los casos aumenten hasta un 40% en los últimos 20 años.
En Guatemala, se registraron 17 mil 801 nuevos casos cada año; 10 mil 369 muertes y 39 mil 84 de personas diagnosticadas logran vivir con cáncer después de 5 años.
Ministerio de Salud asegura terreno para construcción del Hospital contra el Cáncer
Actualmente, se avanza en el diseño y planificación del hospital, con apoyo técnico de la Embajada de China-Taiwán, para mejorar el acceso a tratamientos especializados para pacientes oncológicos.