Daddy Yankee sorprendió al mundo con el lanzamiento de "Lamento en baile", su primer álbum cristiano tras su retiro del reguetón.
Daddy Yankee sorprendió a su público con el lanzamiento de Lamento en baile, su primer álbum con enfoque cristiano y el primero desde que anunció su retiro de la música popular.
Pero no fue solo la transición de estilo lo que atrajo atención: la portada del disco generó una ola de comentarios alarmistas entre sus seguidores, quienes muchos pensaron al verla que algo le había sucedido al artista.
Un giro espiritual y creativo
Después de despedirse del reguetón con su gira La última vuelta y anunciar un cambio de rumbo en su vida artística, Daddy Yankee reveló que ahora dedicará sus esfuerzos a la música con propósito espiritual.
El álbum consta de 19 canciones, con solo una colaboración: el tema "ABCD" con el rapero cristiano Alex Zurdo. Entre los temas más destacados se encuentran Sonríele, El toque, Quién es Dios, Tan invitao, Gloria, Toy Hermoso, LEB y Jezabel y Judas.
El track Jezabel y Judas es producido por Sergio George, colaborador acostumbrado en la carrera del artista. Además, el título "LEB" (que da nombre al álbum) se explica en el comunicado oficial como una palabra que simboliza "corazón", el centro del pensamiento, la reflexión y la toma de decisiones.
Uno de los sencillos promocionales, El toque, cuenta con video musical rodado en Corea del Sur, agregando un componente estético internacional al proyecto.
Según declaraciones del propio Daddy Yankee, en este nuevo capítulo buscó mostrar que "incluso en los momentos más difíciles de la vida, la música tiene el poder de sanar, inspirar y celebrar".
La portada que causó temor: ¿qué pasó?
Tan pronto como el álbum fue anunciado y su portada exhibida en redes, muchos fans reaccionaron con sorpresa y preocupación. Algunos comentarios en Instagram expresaron que, al ver la imagen oscura o el estilo visual sobrio, habían llegado a pensar que el artista estaba enfermo o había fallecido.
Aunque no se han recogido declaraciones oficiales que expliquen el detalle visual específico que generó ese pánico, el contraste entre la energía esperada de un lanzamiento musical y el tono solemne de la portada sembró inquietud. Esa reacción mediática se convirtió en un fenómeno viral entre los seguidores urbanos del cantante.
En entrevistas posteriores, Daddy Yankee señaló que su objetivo era reflejar el contraste entre el dolor y la esperanza, entre la introspección y la celebración. La portada, por su parte, parece jugar con símbolos de transformación, quizá intencionalmente oscuros para dramatizar el "lamento" que luego deviene en "baile".
Tras las sombras, una historia personal
La génesis creativa de Lamento en baile coincide con uno de los episodios más complejos en la vida personal del cantante: su divorcio de Mireddys González después de casi 30 años de matrimonio.
Ese quiebre dejó huella artística y espiritual en sus letras, donde mezcla confesiones de dolor, reflexiones de fe y deseo de sanación.
En su entrevista con Billboard, Daddy Yankee sostuvo que su nueva misión va más allá de producir música cristiana: quiere "transformar vidas" y colocar valores espirituales dentro de la cultura pop. "No puedo convertirme y quedarme callado", afirmó.
Por otra parte, el lanzamiento del álbum se da en medio de un acuerdo legal recientemente confirmado con su exesposa para que pueda seguir utilizando sus marcas artísticas —incluyendo "Daddy Yankee" y las siglas "DY"— sin restricciones.
Mira también: