Tina Knowles habla sobre el cáncer de mama y su experiencia
Tina Knowles, mamá de Beyoncé, Redes sociales Tina Knowles, mamá de Beyoncé / FOTO: Redes sociales

Tina Knowles, mamá de Beyoncé, habla de la etapa O del cáncer de mama

Tina Knowles revela que desconocía la "etapa 0" del cáncer de mama: qué significa y por qué importa.


Tina Knowles, madre de Beyoncé y Solange, abrió su historia más íntima. En su libro ha reveló que fue diagnosticada con cáncer de mama en estadio 1, y que, de no haberse saltado una mamografía, habría sido posible detectarlo incluso en la etapa 0.

Esta confesión ha despertado atención no solo por su carácter personal, sino por la importancia que tiene visibilizar un estadio poco comprendido del cáncer y promover la detección temprana.

El diagnóstico y las revelaciones de Knowles

Según reportes, Tina Knowles, de 71 años, declaró en entrevistas que perdió una mamografía rutinaria durante la pandemia de COVID-19, pues fue cancelada y creyó que más tarde se programaría de nuevo.

Al retomar las pruebas, los médicos descubrieron dos tumores: uno benigno y otro de estadio 1 en su seno izquierdo. Durante la conversación sobre su experiencia, Knowles dijo: "No sabía que existía el estadio 0. Podría haberlo detectado en esa etapa si no me hubiera saltado la mamografía".

Tras esas pruebas, la artista se sometió a cirugía para extirpar el tumor —una lumpectomía— seguida de una reducción mamaria, y actualmente se encuentra libre de cáncer, según sus declaraciones.

¿Qué es el cáncer en etapa 0 y cómo se distingue?

La "etapa 0" del cáncer, muy poco mencionada, es un estadio en el que se han encontrado células anormales o pre-cancerosas pero aún no invaden el tejido circundante ni se han propagado. En el contexto del cáncer de mama, este estadio suele corresponder al carcinoma ductal in situ (CDIS o DCIS, por sus siglas en inglés).

En el caso del DCIS, las células están contenidas dentro de los conductos mamarios y no han roto la membrana hacia tejido mamario cercano. Solo si estas células escapan de los conductos se habla de transformación hacia un cáncer invasivo (etapas I, II, III o IV).

Es decir:

·         En etapas I a IV, las células cancerosas han crecido más allá de su sitio de origen, y en las etapas más avanzadas pueden afectar los ganglios linfáticos u otros órganos.

·         Pero en etapa 0, aún no hay invasión, lo que permite que la intervención médica tenga mejores probabilidades de éxito y menor riesgo de diseminación.

No todos los casos de DCIS evolucionan hacia cáncer invasivo; algunos pueden permanecer latentes o incluso no progresar. Por ese motivo, el manejo médico suele evaluarse caso por caso, con vigilancia estrecha o tratamientos preventivos.

Importancia de la detección temprana

La revelación de Tina Knowles destaca una realidad: muchas personas desconocen la existencia del estadio 0 y cómo la prevención puede marcar la diferencia. Ella misma reconoció que si hubiera mantenido sus exámenes al día, ese diagnóstico podría haberse adelantado aún más.

Los especialistas coinciden en que las pruebas como la mamografía son herramientas clave para identificar anomalías en etapas silenciosas, antes de que aparezcan síntomas o dolor. El cáncer en etapa 0 no siempre genera signos palpables, por lo que muchas veces solo es detectado mediante estudios de imagen en rutina.

Cuando se detecta en esta fase y se trata a tiempo, el pronóstico es muy favorable. Las tasas de supervivencia suelen acercarse al 99% si se actúa pronto y con el seguimiento necesario.

Mira también:

@emisorasunidas897

Peluquero ofrece servicios gratuitos a personas vulnerables. . . #Amatitlan #Danilo #GestoViral #Peluquero

♬ sonido original - Emisoras Unidas
Yosi  Escúchanos