Mejores lugares para comprar fiambre en Guatemala
Foto: Cortesía concurso-bremen-canasta-embutidos-fiambre-emisoras-unidas-1 / FOTO:

Lugares para comprar fiambre para este 1 de noviembre

En estos lugares puedes comprar fiambre para disfrutar el Día de los Santos este 1 de noviembre en Guatemala.


El fiambre es uno de los platillos más populares y más esperados por los guatemaltecos, decenas de familias se anticipan tanto para la preparación como para disfrutarlo juntos.

La demanda es tan grande, que decenas de comercios se han sumado a esta tradición con deliciosas ofertas, que incluyen postres de la temporada.  

Conoce estos lugares para comprar fiambre en Guatemala para el 1 de noviembre, Día de Todos los Santos. Si eres fanático de este platillo guatemalteco, sin duda esta guía te encantará.

Además, estos lugares en la Ciudad de Guatemala ofrecen desde fiambre blanco hasta fiambre rojo para que elijas tu favorito. 

Una tradición guatemalteca

Este platillo surge durante a colonia (entre el Siglo XVI y XVII). Representa el sincretismo de culturas que están presentes en la gastronomía guatemalteca pues en él se incorporan ingredientes de la cocina maya, hispana y árabe.

En 2019, el Ministerio de Cultura y Deportes publicó el Acuerdo Ministerial 880-2019 con el cual se declaró al fiambre como patrimonio intangible de la Nación con la finalidad de distinguir este platillo típico debido a "los conocimientos y procesos tradicionales de la elaboración".

En cuatro de los cinco artículos de dicho acuerdo, Cultura destacó que el fiambre es "una manifestación cultural-culinaria, que forma parte de la gastronomía guatemalteca el cual se elabora y degusta año con año en el mes de noviembre, específicamente con las conmemoraciones del Día de Todos los Santos y Día de los Fieles Difuntos".

En el acuerdo también se destaca que "las personas individuales o jurídicas, podrán registrar las recetas en el Registro de Bienes Culturales de la Dirección General del Patrimonio Cultural y Natural, dependencia del ministerio de Cultura y Deportes, como medida de protección y salvaguarda".

Yosi  Escúchanos