Catherine Corcoran, conocida por su papel en la primera entrega de Terrifier, ha presentado una impactante demanda contra el director Damien Leone y los productores de la exitosa franquicia de terror.
La actriz estadounidense Catherine Corcoran ha presentado una demanda en un tribunal federal de California contra el director Damien Leone, el productor Phil Falcone y las compañías de producción vinculadas a la franquicia de terror "Terrifier".
La acusación abarca una serie de graves señalamientos: incumplimiento de contrato, fraude, acoso sexual, distribución de imágenes sin consentimiento y condiciones de rodaje negligentes.
Reclamos económicos
Catherine Corcoran señala que, al aceptar participar en la primera película de la saga de bajo presupuesto (estrenada en 2016), acordó un salario diario de 100 dólares (mínimo estipulado por el sindicato Screen Actors Guild para producciones de este tipo) a cambio de una participación del 1% de las utilidades de la cinta y cualquier derivado de la franquicia (entradas, streaming, licencias, mercancía).
Sin embargo, a pesar de que la saga acumuló ingresos millonarios, incluyendo más de 15 millones de dólares de recaudación para la segunda entrega y cerca de 89 millones para la tercera, la actriz afirma haber recibido solo alrededor de 8400 dólares hasta la fecha, "cantidad que no guarda relación con los ingresos generados".
Denuncias de condiciones de rodaje y acoso
Más allá de lo económico, la demanda detalla condiciones de rodaje que Corcoran describe como extremas, peligrosas y sin supervisión adecuada:
· Estuvo colgada boca abajo durante más de diez horas en un edificio abandonado, sin calefacción y, en algunos casos, sin sanitarios. Se afirma que sufrió hinchazón craneal y daño al tímpano.
· Durante la filmación de una escena, debió tumbarse desnuda sobre una tabla de madera para moldear un cuerpo de silicona, y la silicona colocada se secó y la "pegó" literalmente a la tabla, provocando un proceso largo y doloroso para despegarla.
· Se alega que el productor Falcone tomó fotografías de su cuerpo desnudo sin su consentimiento mientras estaba inmovilizada, y que dichas imágenes fueron utilizadas para vender productos de merchandising sin que Corcoran haya otorgado consentimiento escrito. Estas acciones se categorizan como violación de la intimidad bajo el código civil de California.
Elementos centrales de la demanda
En el documento legal, la actriz y sus abogados exponen lo siguiente: Alegan que los productores "pagaron regalías durante un breve periodo, pero cuando la franquicia empezó a crecer exponencialmente, los pagos se hicieron cada vez más esporádicos y se redujeron a cantidades que no guardan relación con los ingresos generados".
Sostienen que la filmación sin consentimiento de escenas de desnudo constituye una violación contractual y legal, y que ella fue la única mujer en el set durante ese tramo de rodaje, lo que aumentó su situación de vulnerabilidad.
Exigen una auditoría completa de los ingresos de la franquicia para calcular el monto que se les debe, así como una compensación por daños y perjuicios derivados de su experiencia.
Hasta ahora, los representantes de Damien Leone y Phil Falcone han negado las acusaciones en su totalidad y aseguraron que defenderán vigorosamente la demanda.
El caso adquiere especial relevancia en el ámbito del cine de terror de bajo presupuesto, donde los riesgos laborales, las condiciones de rodaje y la vulnerabilidad de los intérpretes (especialmente de mujeres) suelen estar menos regulados que en grandes producciones.
Mira también:
@emisorasunidas897 #VueltaGuateEU | Marco Tulio Ipuerto nos comparte todos los pormenores de lo que dejó la quinta etapa de la Vuelta a Guatemala 2025, y hace un análisis de lo que depara el sexto capítulo del evento ciclístico más importante de la región 🚴🏻🏁 Patrocinado por Revive Hidro Energy, que acompaña a los que viven el deporte en serio.💧Hidratación, electrolitos y energía natural. 💪🏼
♬ sonido original - Emisoras Unidas