¡Fin de una era! Osmel Sousa queda fuera de Miss Universe tras décadas marcando el rumbo de la belleza latina.
El nombre de Osmel Sousa es sinónimo de elegancia, perfección y disciplina en el universo de los certámenes de belleza. Sin embargo, después de más de cuatro décadas de carrera, el reconocido "Zar de la Belleza" quedó oficialmente fuera de Miss Universe.
"Ya no estará más", aseguró la fuente, poniendo punto final a una trayectoria que moldeó no solo a incontables reinas venezolanas, sino también a todo un concepto de belleza latinoamericana que se impuso en los escenarios internacionales durante más de medio siglo.
El arquitecto de la belleza venezolana
Nacido en Cuba y nacionalizado venezolano, Osmel Ricardo Sousa Mansilla se convirtió en una leyenda viva del espectáculo latinoamericano. Durante su gestión al frente de la Organización Miss Venezuela, Sousa diseñó una maquinaria casi perfecta que convirtió al país sudamericano en una fábrica de reinas.
Bajo su dirección, Venezuela conquistó siete coronas de Miss Universo, seis de Miss Mundo y ocho de Miss Internacional, un logro que ningún otro país ha podido igualar. Sousa no solo formaba misses; las transformaba en símbolos de elegancia y disciplina.
Su filosofía de "la belleza se construye" definió toda una era. Era conocido por su exigencia extrema, su ojo clínico para detectar talento y su habilidad para moldear personalidades carismáticas que brillaran ante las cámaras.
Entre las reinas más recordadas bajo su tutela destacan Alicia Machado, Dayana Mendoza, Stefanía Fernández y Gabriela Isler, todas coronadas Miss Universe.
Una figura polémica y fascinante
El legado de Sousa, sin embargo, no ha estado exento de controversias. En repetidas ocasiones fue criticado por su estilo autoritario, sus exigencias físicas hacia las concursantes y sus declaraciones polémicas sobre los estándares de belleza.
A pesar de las críticas, él siempre defendió su visión artística: "Yo no fabrico mujeres perfectas, fabrico sueños que se vuelven realidad", solía decir. Su figura inspiraba respeto y admiración, incluso entre quienes no compartían sus métodos.
En los últimos años, Sousa volvió a los reflectores gracias a su participación en el programa "Nuestra Belleza Latina" y a su presencia activa en redes sociales, donde compartía anécdotas, consejos y reflexiones sobre los nuevos tiempos de la industria de la belleza.
Su salida del Miss Universe y el silencio de la organización
Aunque hasta el momento la Organización Miss Universe no ha emitido un comunicado oficial explicando los motivos de la salida del "Zar de la Belleza", la noticia ha sacudido a los seguidores del certamen y a la comunidad de exreinas.
Según medios internacionales, su salida ocurre en medio de un proceso de reestructuración interna que busca modernizar el formato del concurso, hacerlo más inclusivo y adaptarlo a los valores contemporáneos de diversidad, equidad y empoderamiento femenino, una línea que Sousa siempre miró con cautela.
Para muchos, su partida representa el fin de una era dorada, aquella en la que el glamour, la pasarela y la perfección física eran el corazón del espectáculo. Para otros, es una oportunidad de renovación en una industria que busca evolucionar hacia una visión más amplia de la belleza.
La polémica reciente: "Ganó por el Espíritu Santo"
A la noticia de su salida se suma la reciente controversia que envolvió al diseñador hace apenas dos semanas. Durante una entrevista en el programa En Casa con Telemundo, Sousa desató críticas al referirse a la ex Miss Universo Dayanara Torres, quien ganó la corona en 1993 representando a Puerto Rico.
"Me cae muy bien, pero le tengo cierta cosita porque el año que ella fue Miss Universe ganó por obra y gracia del Espíritu Santo", dijo entre risas, asegurando que la verdadera ganadora debió ser la venezolana Milka Chulina.
Sousa explicó que, según su versión, dos miembros del jurado no emitieron su voto durante la competencia celebrada en el Auditorio Nacional de Ciudad de México, lo que alteró el resultado final y favoreció a Torres.
Sus declaraciones generaron una ola de reacciones, especialmente entre los seguidores puertorriqueños y la comunidad de exmisses, que consideraron sus palabras "irrespetuosas" e innecesarias tres décadas después del certamen.
Mira también: