Fallece Amaia Arrazola, ilustradora de 'Totoro y yo', a 41
Amaiza Arrazola, Redes sociales Amaiza Arrazola / FOTO: Redes sociales

Amaia Arrazola, ilustradora de "Totoro y yo", fallece a los 41 años

La comunidad artística española y el mundo de la ilustración infantil están de luto: Amaia Arrazola, la creadora de títulos icónicos como "Totoro y yo" y "Wabi Sabi", murió a los 41 años.


Nacida en Vitoria-Gasteiz en 1984, Amaia Arrazola se formó en Publicidad y Relaciones Públicas en la Universidad Complutense de Madrid, tras lo cual trabajó como directora de arte en el sector publicitario.

En 2010 decidió trasladarse a Barcelona para dedicarse por completo a la ilustración freelance, lo que supuso un giro en su trayectoria profesional.

A lo largo de su carrera, Amaia Arrazola cultivó un estilo inconfundible: dibujos cargados de color, figuras fantásticas, sensibilidad hacia la infancia, la maternidad, la diversidad y elementos de la cultura japonesa.

Su obra "Wabi Sabi" (2018) nació tras una residencia artística realizada en Japón, en Matsudo, lo que marcó un antes y un después para su estética y temática.

En 2022 publicó "Totoro y yo", un homenaje nostálgico al universo del cineasta Hayao Miyazaki que conectó con múltiples generaciones de lectores.

Además de sus libros, Arrazola desarrolló una extensa labor como muralista urbana y artista multidisciplinar: creó murales de gran formato en Barcelona (como en el barrio de Gràcia o en la valla del Mercado de la Abacería), colaboró con marcas reconocidas como Uniqlo o Nike, y participó en festivales de arte urbano y concursos públicos como "Compartiendo Muros" del Ayuntamiento de Madrid.

Sus obras más destacadas

·         Wabi Sabi (2018): un libro que articula la filosofía japonesa de la imperfección, tras su estancia en Japón.

·         Totoro y yo (2022): ilustración personal sobre su fascinación por la obra de Miyazaki.

·         El meteorito (2020): reflexiones ilustradas sobre la maternidad.

·         Mural "Contra el olvido" (2023): homenaje a las ‘Sinsombrero’, mujeres artistas olvidadas de la Generación del 27.

El fallecimiento y la reacción del entorno

Según medios internacionales, Arrazola murió como consecuencia de una patología de carácter fulminante que no fue rodeada de divulgación pública previa. Su editorial informó que la artista sucumbió ante el avance acelerado de la dolencia, que no permitió un tratamiento prolongado ni una recuperación visible al público.

La noticia generó una gran conmoción. Editoriales, colegas ilustradores, festivales de arte urbano y ciudades donde dejó murales han expresado su pesar. "Hoy Álava pierde a una creadora irrepetible... su legado seguirá inspirando a generaciones", indicaba un mensaje oficial.

Legado y huella artística

Los murales de Amaia Arrazola aún embellecen espacios públicos, y sus libros se leen en hogares, escuelas y bibliotecas. Su mezcla de ternura, colorido, sensibilidad emocional, cultura pop y reflexión social habló tanto a niñas y niños como a adultos. En una entrevista ella decía que su estilo era "la suma de lo que tengo en la cabeza y lo que dejo hacer a las manos".

Asimismo, su trabajo demuestra que la ilustración puede ser también herramienta de visibilidad, memoria y transformación: la maternidad, la diversidad, los cuentos y la cultura japonesa fueron ejes que cruzaron su obra.

Mira también:

@emisorasunidas897

MuniGuate presenta denuncia ante MP contra tiktoker. . . #Viral #PMT #UnformePMT #Transmetro

♬ sonido original - Emisoras Unidas
Yosi  Escúchanos