50 Segundos: Verdadera Historia de Fernando Báez en Netflix
El caso Fernando Báez, Redes sociales El caso Fernando Báez / FOTO: Redes sociales

"50 segundos: El caso Fernando Báez": está es la verdadera historia de la miniserie de Netflix

Conozca la estremecedora historia real detrás de la nueva docuserie de Netflix.


Netflix suma a su catálogo una de las producciones documentales más impactantes del año: "50 segundos: El caso Fernando Báez", una miniserie de tres episodios que reconstruye el brutal asesinato de Fernando Báez Sosa, un crimen que sacudió a Argentina en 2020 y marcó un antes y un después en la conversación social sobre violencia juvenil, racismo y justicia.

Dirigida por Martín Rocca y producida por Fábula, la docuserie se estrenó el 13 de noviembre de 2025 y ya genera expectativa por su tono crudo, su rigurosidad periodística y por las imágenes nunca antes vistas que aporta a un caso que continúa dividiendo al país.

La serie combina testimonios inéditos, archivos personales, grabaciones de seguridad y fragmentos del juicio que condenó a los responsables de la muerte de Fernando.

Más que una simple reconstrucción, la producción busca entender cómo un altercado menor terminó desencadenando uno de los asesinatos más mediáticos de la historia reciente argentina, en apenas 50 segundos de agresión extrema.

¿Qué fue lo que sucedió?

La historia se remonta a la madrugada del 18 de enero de 2020, cuando Fernando Báez Sosa, un joven estudiante de Derecho de 18 años, disfrutaba de unas vacaciones con sus amigos en el balneario de Villa Gesell.

Lo que debía ser un viaje de verano sin mayores incidentes terminó en tragedia. A las 4:44 a.m., tras un cruce dentro de la discoteca Le Brique —en el que Fernando le dio un golpe a Máximo Thomsen— los dos fueron expulsados del local por personal de seguridad.

Diez minutos después, frente al establecimiento, un grupo de jóvenes, en su mayoría jugadores de rugby, rodeó y atacó a Fernando sin posibilidad de defensa.

Durante 50 segundos exactos, el adolescente fue golpeado con puños y patadas, principalmente en la cabeza, mientras dos amigas intentaban auxiliarlo y una multitud observaba atónita. El ataque fue grabado por varios testigos y se viralizó rápidamente, convirtiéndose en uno de los asesinatos más registrados en video en la historia judicial argentina.

Además, testificaciones posteriores revelaron insultos racistas durante la agresión, incluido el grito: "¡Tomá, negro!", lo que añadió una nueva dimensión al debate público tras el crimen.

Fernando Báez Sosa murió producto de una hemorragia cerebral masiva ocasionada por los múltiples golpes. Su fallecimiento provocó movilizaciones multitudinarias, la creación de organizaciones civiles que luchan contra la violencia juvenil y una intensa discusión mediática sobre el comportamiento de ciertos grupos sociales.

La docuserie también recupera quién era Fernando más allá del caso que conmocionó al país. Hijo único de Graciela Sosa y Silvino Báez, ambos inmigrantes paraguayos, Fernando había nacido el 2 de marzo del 2001 en Buenos Aires.

Estudiante becado del colegio Marianistas y apasionado por el Derecho, había iniciado sus estudios universitarios un año antes del crimen. Su familia lo recuerda como un joven solidario, amable, dedicado y con sueños profesionales que quedaron truncados por la violencia.

En febrero de 2023, luego de un extenso juicio que incluyó más de 130 testigos y pruebas audiovisuales decisivas, el Tribunal Oral Criminal N°1 de Dolores dictó sentencia.

Los jóvenes Máximo Thomsen, Enzo Comelli, Ciro Pertossi, Luciano Pertossi y Matías Benicelli fueron condenados a prisión perpetua como coautores del homicidio doblemente agravado por alevosía y el concurso premeditado de dos o más personas. Por su parte, Lucas Pertossi, Blas Cinalli y Ayrton Viollaz recibieron 15 años de cárcel como partícipes secundarios.

"50 segundos: El caso Fernando Báez" no solo detalla estos hechos en orden cronológico, sino que también indaga en las repercusiones sociales, judiciales y mediáticas del crimen. Presenta el impacto emocional en los padres de Fernando, la indignación colectiva que generó la difusión de los videos y el rol de los medios en la construcción del caso.

A través de sus episodios, se abre un espacio para reflexionar sobre la violencia desmedida, el racismo estructural y el efecto devastador que actos de brutalidad pueden tener en una comunidad entera.

Con esta docuserie, Netflix vuelve a apostar por contenidos que examinan de manera profunda delitos que sacuden sociedades enteras. En esta ocasión, "50 segundos" no solo busca relatar un crimen, sino también mantener viva la memoria de Fernando Báez Sosa y las preguntas que su muerte aún deja abiertas: ¿Cómo sucedió lo inimaginable en menos de un minuto? ¿Qué falló para que un grupo de jóvenes recurriera a semejante violencia? ¿Y qué puede hacer una sociedad para evitar que algo así vuelva a ocurrir?

La plataforma de streaming invita a sus suscriptores a conocer una historia dolorosa, compleja y urgente, que aún hoy continúa interpelando a Argentina y que, a través de este documental, busca llegar al mundo con un mensaje tan humano como contundente.

Mira también:

@emisorasunidas897

🇬🇹🙌 Decenas de personas se concentraron en el Parque Erick Bernabé Barrondo para ver el partido entre Guatemala y Panamá. Vibrante momento de la entonación del Himno Nacional, previo a que empezara a rodar el balón en el Estadio El Trébol. . . #VamosGuate #LaSele #Guatemala

♬ sonido original - Emisoras Unidas
Yosi  Escúchanos