La "Reina de la Música Tejana" fue asesinada por la expresidenta de su club de fans, Yolanda Saldívar
Treinta años después del asesinato de Selena Quintanilla, su nombre vuelve a colocarse en el centro de la conversación pública tras el estreno de un nuevo documental que promete mostrar aspectos nunca antes vistos de su vida.
Netflix presenta Selena y Los Dinos: A Family’s Legacy, una producción que abre por primera vez el archivo personal de la familia Quintanilla y que ya ha generado amplio interés entre los seguidores de la artista y la comunidad latina en Estados Unidos.
El documental explora el asesinato de la ícono del Tex-Mex Selena Quintanilla a manos de su ex amiga y socia comercial, Yolanda Saldívar.

Yolanda Saldívar y Selena Instagram
La cantante tenía solo 23 años cuando fue asesinada a tiros en Corpus Christi, Texas, en marzo de 1995. Saldívar —quien fuera amiga de confianza y presidenta del club de fans de Quintanilla— fue acusada de malversar miles de dólares de los negocios de la cantante meses antes del tiroteo
El largometraje, que se estrenó este 17 de noviembre, ha mostrado nuevos detalles del informe de la autopsia que se le hizo a la artista tras su muerte.
Debido al gran interés público por el fallecimiento de Selena Quintanilla, se le practicó una autopsia de urgencia apenas tres horas después de su muerte, la cual confirmó que la Reina de la música tejana falleció a causa de una herida de bala en la parte inferior del hombro derecho.

Selena Quintanilla muerte Instagram
Más detalles
Según el informe original de 1995 obtenido por Us Weekly , el forense Lloyd White escribió sobre la causa de su muerte:
"En mi opinión, Selena Quintanilla Pérez, una mujer de 23 años, falleció como resultado de una hemorragia interna y externa exsanguinante, es decir, un sangrado masivo, debido a una herida de bala perforante en el tórax".
Según el informe forense, la bala entró por la espalda de Selena. La trayectoria de la bala se rastreó desde las costillas hasta el "lóbulo pulmonar superior", antes de perforar "la pared torácica". Se detectó un orificio de salida en la "parte superior derecha del tórax anterior".
El forense determinó que la trayectoria de la bala lesionó gravemente la arteria subclavia de Selena Quintanilla, lo que contribuyó a su muerte. El forense también observó que "había sangre sobre muchas áreas de la ropa" que Selena vestía al momento de su fallecimiento.
A través del documental, La familia Quintanilla abrió por primera vez un archivo completo de grabaciones privadas, permitiendo una mirada que no se había mostrado en producciones anteriores, incluidas películas o series de ficción.