Se evacúan 50 familias tras localizar una fuga de gas en varias zonas en la ciudad.
Un grupo de expertos en materiales peligrosos realizó una exhaustiva evaluación en las zonas 11, 12 y 13 de la Ciudad de Guatemala, tras reportes de olores tóxicos que generaron malestar en los vecinos. La alerta fue activada el miércoles 5 de febrero, cuando se comenzaron a recibir múltiples llamadas de auxilio debido a problemas respiratorios en la comunidad afectada por una posible fuga de gas.
Los cuerpos de socorro, incluidos los Bomberos Voluntarios y la Cruz Roja Guatemalteca, se movilizaron rápidamente a la zona, donde se reportaron los incidentes. El operativo fue dirigido por el primer comandante, Mayor Giovanni Cordón. En coordinación con su equipo, se realizó una evaluación minuciosa del ambiente utilizando un medidor de atmósfera, herramienta vital para detectar cualquier elemento tóxico que pudiera afectar la salud de los habitantes.
¿Casos de dengue en descenso? Estos son los departamentos con más incidencia
El MSPAS reportó una reducción significativa en casos del dengue, en comparación con datos de enero de 2024.
Intervención de los Servicios de Emergencia
Leandro Amado, vocero de los Bomberos Voluntarios, explicó que "se hizo una evaluación en el ambiente tanto interna como externa, utilizando un medidor de atmósfera como parte del equipo de tecnología de la sección". Durante el reconocimiento, se localizó una posible fuga de gas en la colonia Miles Rock, ubicada en la zona 13, lo que llevó a los equipos a intensificar su intervención en el área para mitigar riesgos para los residentes.
Durante la respuesta, se llevó a cabo la evacuación de aproximadamente 50 familias de las zonas afectadas, quienes fueron trasladadas a una colonia cercana. Las autoridades priorizaron la atención de las personas de la tercera edad, que presentaban problemas respiratorios severos, y se brindó atención prehospitalaria a un total de cuatro individuos, quienes no requirieron ser llevados a un centro médico.
La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) también se involucró en el manejo de la situación. Según informes de la institución, se instaló un puesto de comando para coordinar las acciones de respuesta tras los reportes de olores desconocidos que se originaban del alcantarillado. Con el fin de investigar el problema, el sistema Conred llevó a cabo un trabajo de campo, aunque no se pudo identificar el origen del olor. Finalmente, se decidió rociar agua en las tuberías como medida de contención.
Resultados y Conclusiones de la Evaluación
Luego de realizar un análisis de muestreo para evaluar la toxicidad del ambiente, las autoridades confirmaron que no había riesgos significativos para la población. El Departamento de Comunicación Social de Conred indicó que se descartó la toxicidad del ambiente, permitiendo así la normalización de la situación. Esta intervención fue crucial para disipar el mal olor que había alarmado a los residentes de la zona.
La rápida respuesta de los cuerpos de emergencia y la coordinación entre diferentes instituciones son elementos clave que contribuyeron a prevenir una crisis mayor en esta comunidad. Al final, los esfuerzos conjuntos lograron mantener la seguridad y bienestar de los habitantes de la zona 13, mientras se clarificaban los orígenes de la emergente crisis ambiental.
La situación subraya la importancia de la preparación y respuesta ante emergencias, así como la efectividad de los protocolos establecidos para enfrentar incidentes relacionados con materiales peligrosos. Los cuerpos de socorro continúan monitoreando la situación para garantizar la tranquilidad de los vecinos.