Liberación tortugas marinas recién nacidas en Tulate
tortuga baule liberada en Tulate, EFE tortuga baule liberada en Tulate / FOTO: EFE

Después de varios años sin eclosión de tortugas baule se vivió emotiva liberación en Tulate

Este viernes se vivió un emotivo momento, que marca el avance en la conservación de estas tortugas marinas.


Un emotivo acto de conservación tuvo lugar este viernes en Guatemala con la liberación de 26 tortugas marinas recién nacidas en la playa Tulate, ubicada en las costas del océano Pacífico. Este evento marca un avance significativo en la recuperación de esta especie, que ha enfrentado serios desafíos en su hábitat natural.

El Consejo Nacional de Áreas Protegidas (CONAP) informó que estas crías pertenecen a la tortuga marina baule, una especie que ha registrado la primera eclosión en las costas guatemaltecas desde enero de 2021. Este hecho resalta la importancia de las iniciativas de conservación que buscan proteger la biodiversidad marina del país.

Además, se anticipa el nacimiento de otros 66 ejemplares en las próximas horas, lo que genera optimismo entre las autoridades ambientales y los defensores de la fauna marina.

Detalles sobre el proceso de liberación

El proceso que llevó a la liberación de las tortugas comenzó con la siembra de 84 huevos en un tortugario en el poblado de San Andrés Villa Seca, en la provincia de Retalhuleu. Este sitio fue autorizado por las autoridades estatales como parte de un esfuerzo organizado de conservación. Según datos del CONAP, se espera que el resto de los huevos que aún no han eclosionado lo hagan durante la noche o la madrugada del sábado, momento en el cual también serán liberados en la misma playa Tulate.

La tortuga baule, aclamada como la más grande del mundo, puede alcanzar longitudes de hasta 2,3 metros y pesar más de 600 kilogramos, lo que la convierte en un símbolo potente de la vida marina. Sin embargo, a pesar de su tamaño, esta especie enfrenta una crítica situación, pues en Guatemala está considerada en peligro de extinción. Por esta razón, todos los huevos producidos son reubicados y resguardados en tortugarios autorizados por el estado para garantizar su desarrollo y supervivencia.

Un esfuerzo colectivo por la conservación marina

Las autoridades, junto con organizaciones no gubernamentales y voluntarios, trabajan de manera conjunta para proteger los hábitats de las tortugas marinas y asegurar que las crías tengan la oportunidad de crecer y regresar al océano. La liberación de estas tortugas es un claro ejemplo del compromiso que existe por parte de las instituciones y la comunidad en torno a la conservación de la fauna marina.

  • Las tortugas marinas son parte integral de los ecosistemas marinos.
  • Su desaparición podría tener efectos negativos en la salud de los océanos.
  • Los esfuerzos conjuntos son fundamentales para preservar la biodiversidad.

Este acontecimiento no solo simboliza un éxito en el ámbito de la conservación, sino que también refuerza la importancia de seguir impulsando políticas y acciones que beneficien a las especies en peligro. La colaboración entre el gobierno, las organizaciones y la comunidad local será clave para garantizar un futuro más seguro para las tortugas marinas en Guatemala.

Yosi  Escúchanos