MSPAS expone amparo que ordena abstenerse de bloqueos
El MSPAS reaccionó a las amenazas de bloqueo por parte de sindicalistas., Archivo. El MSPAS reaccionó a las amenazas de bloqueo por parte de sindicalistas. / FOTO: Archivo.

Salud argumenta que hay un amparo para evitar bloqueos

La cartera salubrista argumentó que desde el 1 de enero de 2025 está en vigor la Ley de Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado, para el Ejercicio Fiscal 2025.


El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) emitió un comunicado la mañana de este domingo 30 de marzo de 2025 para manifestarse ante las amenazas de protestas y bloqueos en el país, a partir del próximo lunes. En el documento, la cartera salubrista expone que el Juzgado Tercero Pluripersonal de Primera Instancia del Ramo Civil del Departamento de Guatemala les otorgó un amparo provisional, ordenando a los sindicatos "abstenerse de realizar cierres de tránsito, tomas de instalaciones o paralización de actividades operativas y administrativas".

La misiva del MSPAS arranca indicando que, "está en vigor, desde el 1 de enero de 2025, la Ley del Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado para el Ejercicio Fiscal 2025, que en su artículo 140 faculta al Ministerio de Salud a realizar readecuaciones presupuestarias para financiar aumentos salariales e incentivos, reclasificar personal, incorporar contratistas al renglón 011 priorizando antigüedad,  y aumentar las becas de EPS al salario mínimo vigente".

Con el objeto de garantizar el bienestar de la población, el Juzgado Tercero Pluripersonal de Primera Instancia del Ramo Civil del Departamento de Guatemala, en calidad de Tribunal de Amparo, otorgó amparo provisional al Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social mediante resolución de fecha 28 de marzo de 2025, ordenando al Sindicato Nacional de Trabajadores de Salud de Guatemala, así como a sus filiales, sub filiales y secciones a nivel nacional, abstenerse de realizar cierres de tránsito, tomas de instalaciones, o paralización de actividades operativas y administrativas en unidades de salud, hospitales, bodegas de vacunas y demás dependencias del Ministerio, para garantizar el derecho a la salud, la vida y la integridad de la población, solicitud que será ampliada para cualesquiera otras organizaciones que desatiendan servicios de salud".

MSPAS

El documento del MSPAS añade que desde enero, la cartera salubrista ha sostenido reuniones con representante de distintas organizaciones sindicales, entre los que sobresalen:

  • Sindicato Nacional de Trabajadores de Salud de Guatemala,
  • Sindicato Nacional de San Juan de Dios,
  • Sindicato Nacional de Trabajadores de Enfermería de Guatemala y Multidisciplinario,
  • Filiales, sub filiales y representantes de otras organizaciones sindicales.

El MSPAS también argumentó que han atendido reuniones con participación de la Secretaría Privada de la Presidencia, así como las diversas convocatorias y citaciones realizadas por diputadas y diputados del Congreso de la República, manifestando interés y exigiendo el complimiento de la facultad establecida en el artículo 140.

En otras noticias ► Insivumeh advierte que abril será de los meses más calurosos.

Insivumeh advierte que abril será de los meses más calurosos

Expertos llaman a tener precaución en abril, porque se experimentará alta radiación solar y temperaturas muy altas.

Procedimiento para dar luz verde al incremento

El MSPAS anunció que, "en cumplimiento con el principio de legalidad, el Ministerio de Salud remitió a la Dirección Técnica del Presupuesto del Ministerio de Finanzas Públicas el expediente correspondiente, para determinar la factibilidad del incremento salarial. Este, posteriormente, deberá ser evaluado por la Oficina Nacional del Servicio Civil".

"Se han recibido comunicaciones de distintos grupos sindicales que anuncian su intención de realizar paros sistemáticos en el país coo medida de exigencia al cumplimiento del artículo 140, Por ello, es importante hacer saber:"

  • Que ya se está realizando el procedimiento para cumplir con el artículo 140, cuyo expediente se encuentra en la Dirección Técnica del Presupuesto del Ministerio de Finanzas Públicas.
  • Que el diputado José Alberto Chic Cardona planteó un amparo en contra del ministro de Salud Pública y Asistencia Social y del viceministro administro administrativo financiero, el cual está siendo conocido por la Corte Suprema de Justicia como Tribunal de Amparo y quien determinará si las acciones que ha realizado el Ministerio de Salud son suficientes para dar cumplimiento al artículo citado.
  • Que el artículo 140 es una disposición cuyo cumplimiento atañe al Ministerio de Salud y que para cuestiones relativas a negociación colectiva se seguirá el procedimiento establecido en el Código de Trabajo.
  • Que actualmente el conflicto colectivo entre salubristas y Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, está siendo conocido en apelación por la Sala Quinta de la Corte de Apelaciones de Trabajo y Previsión Social, cuya resolución se estará dando a conocer oportunamente.

¿Diálogo en riesgo?

Con relación a los señalamientos sobre un posible cierre del diálogo, EL MSPAS informó que "se tiene programada una reunión con el Secretario General del Sindicato Nacional de Trabajadores de Salud de Guatemala (SNTSG), el lunes 31 de marzo a las 8:00 horas. Asimismo, la cartera anunció que se tiene programada una reunión con representantes del Sindicato de trabajadores de Enfermería y Multidisciplinario el martes 1 de abril a las 8:00 horas.

La cartera añadió que "representantes del Sindicato Nacional San Juan de Dios han convocado al Ministerio a reuniones a través de diputados del Congreso de la República".

Con el objeto de garantizar el bienestar de la población, el Juzgado Tercero Pluripersonal de Primera Instancia del Ramo Civil del Departamento de Guatemala, en calidad de Tribunal de Amparo, otorgó amparo provisional al Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social mediante resolución de fecha 28 de marzo de 2025, ordenando al Sindicato Nacional de Trabajadores de Salud de Guatemala, así como a sus filiales, sub filiales y secciones a nivel nacional, abstenerse de realizar cierres de tránsito, tomas de instalaciones, o paralización de actividades operativas y administrativas en unidades de salud, hospitales, bodegas de vacunas y demás dependencias del Ministerio, para garantizar el derecho a la salud, la vida y la integridad de la población, solicitud que será ampliada para cualesquiera otras organizaciones que desatiendan servicios de salud".

MSPAS

El MSPAS finalizó reafirmado "su apertura al diálogo en el marco de la legalidad, con el objetivo de avanzar en el cumplimiento de las disposiciones establecidas en el artículo 140 de la Ley del Presupuesto 2025".

Yosi  Escúchanos