Dos fallecidos, 25 heridos y más de 75 propiedades afectadas tras una serie de temblores en Comapa, Jutiapa, que sigue evaluándose.
Dos personas han perdido la vida y más de 25 resultaron heridas en Comapa, Jutiapa, debido a una serie de sismos que comenzaron el 29 de julio. El primer temblor, con una magnitud de 5,8, se sintió en la frontera entre El Salvador y Honduras, generando una cadena de réplicas que han variado entre 3,1 y 5,7 en la escala de Richter, según el informe del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh).
Estas sacudidas han causado más de 75 viviendas con daños significativos, siendo el municipio de Comapa el más afectado. Hasta el momento, el Insivumeh se encuentra evaluando el origen de estos temblores, que se cree que provienen de la falla de Jalpatagua, situada en el litoral del Pacífico.
Afectación en la comunidad

Efectos sismos en Jutiapa / Omar Solís

Efectos sismos en Jutiapa / Omar Solís

Efectos sismos en Jutiapa / Omar Solís

Efectos sismos en Jutiapa / Omar Solís

Efectos sismos en Jutiapa / Omar Solís

Efectos sismos en Jutiapa / Omar Solís

Efectos sismos en Jutiapa / Omar Solís

Efectos sismos en Jutiapa / Omar Solís

Efectos sismos en Jutiapa / Omar Solís

Efectos sismos en Jutiapa / Omar Solís

Efectos sismos en Jutiapa / Omar Solís

Efectos sismos en Jutiapa / Omar Solís

Efectos sismos en Jutiapa / Omar Solís
Las autoridades han registrado un marcado número de daños en las estructuras en Comapa. Los cuerpos de socorro y el Ejército de Guatemala han estado realizando recorridos aéreos y terrestres para evaluar la situación y llevar asistencia a los damnificados.
Entre los testimonios más impactantes se encuentra el de Porfirio Santiago Valdez, un agricultor local que describió la devastación de su hogar. "El espacio que funcionaba como dormitorio quedó completamente dañado, con escombros sobre las camas donde no pudieron pernoctar debido a la emergencia", relató. Además, mencionó la falta de agua y alimentos, ya que los utensilios de su hogar quedaron destruidos. "Necesitamos agua y comida. Tampoco tenemos luz porque los cables se cayeron", afirmó.
Por su parte, Félix Sánchez López, otro vecino, también compartió su experiencia. "Me quedé sin casa, no hay dónde pueda dormir ahora", expresó, lamentando que su vivienda, construida hace 30 años y valorada en 30 mil quetzales, ha quedado inhabitable. Estaba solo en el momento de los temblores, pues su familia había salido.
Intervención del Gobierno
Elvin Chávez Santiago, síndico segundo de la Municipalidad de Comapa, indicó que aproximadamente 180 de las 200 viviendas del caserío San Miguel están deshabitadas debido a los daños ocasionados por los sismos. La verificación de estos daños continúa, mientras que equipos del Gobierno han llegado a Jutiapa para ayudar en la evaluación y gestión de respuestas para la población afectada.
El presidente de la República, Bernardo Arévalo, y el presidente del Congreso, Nery Ramos, visitaron la zona en busca de proporcionar apoyo a los residentes de Comapa y Jutiapa. La preocupación y el temor se apoderan de la población, que está buscando información sobre los daños en sus casas y familias. Las comunidades han comenzado a salir a las calles para recibir ayuda humanitaria y verificar las condiciones de sus hogares, mientras la recuperación de la zona avanza.
Estas trágicas noticias se han convertido en un llamado a la solidaridad, mientras los habitantes de Jutiapa enfrentan la necesidad de reconstruir su vida tras los devastadores eventos sísmicos.