"El tema de las pandillas es el más complejo que ha vivido el país", aseguró el director de la PNC, David Boteo, al profundizar acerca de la alerta emitida sobre posibles ataques contra autoridades.
La Policía Nacional Civil (PNC), por medio de una circular, emitió una alerta "urgente" luego de tener conocimiento de posibles planificaciones desde lo interno de las pandillas para atentar contra las autoridades.
De acuerdo con el documento, presuntamente los integrantes de las pandillas del Barrio 18 y la Mara Salvatrucha tienen planes para atacar a funcionarios del Organismo Judicial (OJ), fiscales del Ministerio Público y elementos de las fuerzas de seguridad.
Ante esta situación, la PNC advirtió a sus diferentes subestaciones sobre los riesgos inminentes y pidió reforzar las medidas de seguridad y de autoprotección del personal policial, por lo que pidió que se giraran las instrucciones respectivas.
El comisario general David Custodio Boteo, director de la PNC, amplió detalles sobre el tema este jueves 4 de septiembre durante una entrevista en el programa A Primera Hora, de Emisoras Unidas.
"Siempre se ha dicho que el tema de las pandillas el más complejo que ha vivido el país. Nosotros lo que tenemos en análisis es que desde 2024, en agosto aproximadamente, empezaron a suscitarse una serie de situaciones delictivas en las calles muy diferentes a las que se veían antes en temas de extorsión, como era el narcomenudeo", dijo.
Agregó que también hubo ataques a fiscales, en ese entonces, situaciones muy complejas e incluso enfrentamientos atípicos en el medio nacional que, además, empezaron a verse muy violentos.
PNC alerta sobre posibles ataques de pandillas a jueces y fiscales
La institución de seguridad emitió una circular en la que expuso los riesgos inminentes ante planes de pandillas de atacar a las fuerzas de seguridad, personal del OJ y MP.
Pugnas entre pandillas y otros grupos
De acuerdo con el jefe policial, si bien desde hace años se venía atendiendo el tema de las cárceles, pues la droga también se ha manejado en el sistema carcelario, desde agosto 2024 se empezó a visualizar una nueva metodología, debido a acciones fronterizas en el área EE. UU. - México
"Nuestro vecino país ha tenido un repunte muy grande en violencia por tema de enfrentamientos entre bandas criminales de narcotráfico. Esto ha tenido efecto rebote en Guatemala, han sido desarticulados laboratorios de droga, incluso a cargo de personal mexicano", expuso.
"Es un problema grave que tenemos en nuestro país. No solo eso, sino que si hay una pugna entre grupos criminales dedicados al narcomenudeo es porque hay alto consumo. Si hay oferta hay una demanda de esa situación ilícita. Eso vamos a enfrentar", manifestó.
Boteo explicó que, mientras tanto, en el país se empezó a notar que las pandillas tenían una pugna con otros grupos criminales que también ya se encontraban, desde hace años, viendo temas de narcomenudeo y sicariato. Ante esta situación, se empezaron a tomar acciones en coordinación con el Ministerio de Gobernación y el Sistema Penitenciario, en este último porque generalmente de allí surgen órdenes y planificaciones delictivas.
"Se notó que líderes de pandillas y otros grupos criminales que estaban en Pavón estaban liderando una pugna de territorio y negocios en clubes nocturnos, bares, discotecas, zonas 3, 9, 10, 16 y otras de la Ciudad, inclusive en el Cerinal, Barberena, por lo que se decidió entrar de lleno al tema carcelario, con requisas focalizadas en pandillas y extorsiones", expuso.
Por ende, se tomó la decisión de también hacer aislamientos, reales, no como anteriormente, que era por unos días, sino que tener mayor control de los privados de libertad, en especial de los líderes de pandillas y personas con ciertos perfiles.
En ese contexto, explicó que la cárcel de máxima seguridad Renovación 1, ubicada en Escuintla y remozada por la administración del presidente Bernardo Arévalo, ha sido objeto de requisas constantes, incluso semanales. También se ha limitado y tenido control en temas de visitas, lo que ha permitido capturar a personas intentando ingresar ilícitos.
De acuerdo con el entrevistado, estas acciones "enojan" a los líderes, lo que ha llevado a que se presenten ciertos incidentes. Entre estos, mencionó el motín en el correccional "Las Gaviotas", donde internos mayores de edad, miembros activos de la Mara Salvatrucha, retuvieron a varias personas.
“Máquinas de matar”: Director de PNC explica problemática de pandillas en Guatemala
El director de la PNC, David Custodio Boteo, se refirió a la situación del país en cuanto a la seguridad y justicia.
Alerta por posibles ataques
Ante el contexto al que hizo referencia, Boteo indicó que ya se visualizaban situaciones como las que han surgido en centros de privación de libertad, enfrentamientos entre los grupos delictivos, víctimas colaterales y posibles represalias en contra de las autoridades.
Señaló que los ataques generalmente han sido al Sistema Penitenciario y la PNC. Pero, en este caso, se alerta al sistema de seguridad y justicia, considerando que ellos también tienen casos y condenas contra estas personas y podrían ser vulnerables ante un hecho delictivo de esta naturaleza. Especialmente por casos recientes que consideró que podría haber riesgo.
Por ende, indicó que esta alerta lo que está dejando claro es que todas las instituciones encargadas del sistema de seguridad y justicia deben tomar sus precauciones para no ser objeto de algún tipo de atentado.
"Nosotros, como policía, estamos esperando de algún tipo de requerimiento que hagan las instituciones, si es que algún fiscal o juez está siendo amenazado por algún tema, en el cual nosotros como PNC, encargados de la seguridad del país y de las personas, pues vamos a apoyar en todo sentido", puntualizó.
* Escuche aquí la entrevista completa con el director de la PNC: