Fecha finalización del paso a desnivel en Calzada Roosevelt
Construcción del paso a desnivel en calzada Roosevelt., CIV Construcción del paso a desnivel en calzada Roosevelt. / FOTO: CIV

¿Para cuándo estará terminado el paso a desnivel en calzada Roosevelt?

El Ministerio de Comunicaciones brindó detalles de la obra que lleva varios meses paralizada y detalló avances.


El proyecto de construcción del paso a desnivel en la calzada Roosevelt, ubicado en la 9ª avenida de la zona 11 de la Ciudad de Guatemala, continúa avanzando después de que fue reactivado en abril de 2025. El Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) actualizó los pasos que se han tomado y los que se tiene previsto realizar próximamente.

"La construcción continúa registrando avances significativos como parte de las acciones del Plan Conecta 2025. Actualmente, los trabajos se concentran en la rampa de acceso", detalló la cartera.

Edwin Aquino, ingeniero superintendente de la empresa ejecutora, amplió detalles sobre la obra e informó que ya se niveló la subrasante y se realizan labores de compactación y colocación de planchas de concreto.

Agregó que en esta fase también se implementa el uso de geomalla y capas de material selecto de entre 25 y 30 centímetros, lo que garantiza la calidad estructural de la obra.

"El proyecto ya muestra avances importantes como la fundición de la viga cabezal en la pila 5, 6 y 7 y en las próximas semanas de septiembre se colocarán las vigas del tramo 1 al 2", añadió

Más acerca del proyecto

El paso a desnivel conectará directamente las calzadas Roosevelt y San Juan. Para permitir el paso de los cientos de vehículos que a diario circulan por el tramo contará con una longitud estimada de 402 metros.

La obra es ejecutada por el Fondo Social de Solidaridad (FSS) y tiene como fecha estimada de finalización diciembre de 2025.

De acuerdo con el CIV, la nueva infraestructura permitirá ahorrar tiempo de circulación, beneficiando a los habitantes de las zonas 3, 7 y 11 de la ciudad capital.

De esta manera, los usuarios podrán reducir costos de combustible, ya que la obra está enfocada en descongestionar el tráfico urbano en uno de los puntos de mayor afluencia vehicular del país.

"El desarrollo de este paso a desnivel responde al compromiso de dotar al país de soluciones modernas de movilidad y conectividad, que lleven desarrollo a la población", aseguró el CIV.

Yosi  Escúchanos