Situación actual en ruta a El Salvador tras el derrumbe
Derrumbe carretera a El Salvador., Foto Ejército Derrumbe carretera a El Salvador. / FOTO: Foto Ejército

¿Cuál es la situación en ruta a El Salvador a una semana de derrumbe?

Los equipos continúan trabajando en el área, donde se han tenido más desprendimientos de material y sigue la búsqueda de una persona soterrada.


La secretaria ejecutiva de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), Claudine Ogaldes, se refirió este lunes a la situación en el kilómetro 24.5 de la ruta a El Salvador, donde la semana pasada se registró un derrumbe de gran magnitud que mantiene cerrado el paso vehicular en su totalidad.

"Hoy es el séptimo día de labores y alrededor de 130 personas se encuentran trabajando en el lugar. Se mantienen las acciones de búsqueda y rescate con binomios de unidades caninas representadas por Bomberos Municipales Departamentales y Bomberos Voluntarios que están en los puntos", expresó.

Su pronunciamiento se dio durante la conferencia de prensa "La Ronda", en el Palacio Nacional de la Cultura, donde añadió que los equipos ya llegaron a los puntos donde los caninos detectaron rastros humanos; sin embargo, no se encontró a ninguna persona.

También compartió que los tres elementos del Ejército que estaban realizando acciones de limpieza y fueron afectados el jueves pasado ya recibieron el alta en el hospital y están en buen estado.

Deslizamiento activo

La titular de la Conred aseguró que el deslizamiento en la ruta a El Salvador se mantiene activo y ya van al menos ocho más gran magnitud en el lugar, siendo el último ayer por la tarde.

"Las restricciones de paso en los cuatro carriles continúan por seguridad y las acciones más recientes se han enfocado en preparar el terreno para colocar los contenedores que se obtuvieron para poder estabilizar el terreno", añadió.

Complicaciones en el área

José Istupe, director de la Unidad Ejecutora de Conservación Vial (Covial), explicó durante la conferencia que las labores en el área del derrumbe se han complicado debido al movimiento del suelo, ya que se estableció que es mucho mayor que el percibido al inicio.

Explicó que, hasta ahora, han sido retirados aproximadamente 3 mil metros cúbicos de tierra. En tanto, el suelo y el talud continúan inestables y totalmente saturados, por lo que se provoca una especie de lodo que genera más deslizamientos.

Yosi  Escúchanos