Cuando imágenes falsas del Papa Francisco se viralizaron en redes sociales, el pontífice aprovechó la ocasión para reflexionar sobre el tema de la IA.
El Papa Francisco abordó con frecuencia el tema de la Inteligencia Artificial (IA), destacando tanto sus potenciales beneficios como los riesgos éticos y sociales asociados a su desarrollo.
En su mensaje para la LVII Jornada Mundial de la Paz 2024, el Papa Francisco expresó su preocupación de que el avance de la IA pudiera aumentar las desigualdades e injusticias existentes. Instó a que su desarrollo contribuya a la paz y al alivio del sufrimiento humano.
Además, en su intervención en el G7 en junio de 2024, enfatizó que la IA no es objetiva ni neutral, y que su uso debe estar guiado por principios éticos que prioricen la dignidad humana.
Crítica al uso excesivo de la tecnología
En abril de 2025, el Papa Francisco reflexionó sobre el impacto de la tecnología en las relaciones humanas, señalando que el uso excesivo de dispositivos puede alejarnos del contacto humano genuino.
Destacó la importancia de mirar a los ojos y pasar tiempo con las personas en lugar de centrarse en las pantallas.
Educación y discernimiento
Papa Francisco también subrayó la necesidad de educar en el uso de la IA, promoviendo el pensamiento crítico y el discernimiento, especialmente entre los jóvenes.
Advirtió que el término "inteligencia" aplicado a la IA puede ser engañoso y que es esencial no perder de vista lo más valioso de la persona humana.
Imágenes generadas por IA
Cuando imágenes falsas del Papa Francisco, creadas mediante IA, se viralizaron en redes sociales, el pontífice aprovechó la ocasión para reflexionar sobre los peligros de la desinformación y la necesidad de una regulación ética en el uso de estas tecnologías.
En conclusión el Papa Francisco abogó por un desarrollo de la inteligencia artificial que esté al servicio de la humanidad, guiado por principios éticos y centrados en la dignidad humana.
Mira también