La inteligencia artificial no solo está revolucionando la forma en que trabajamos, sino también los riesgos a los que nos enfrentamos.
La inteligencia artificial (IA) está transformando rápidamente la industria tecnológica y, con ella, la forma en que trabajamos. En Latinoamérica, países como Brasil, México, Chile y Colombia lideran la inversión en IA, impulsando la productividad y eficiencia en distintos sectores.
Sin embargo, este avance también trae consigo nuevos riesgos, especialmente en materia de ciberseguridad. A medida que las organizaciones integran sistemas basados en inteligencia artificial, crece la necesidad de proteger datos sensibles y prevenir vulnerabilidades.
De hecho, el Informe Global sobre Tecnología Operacional y Ciberseguridad 2024 de Fortinet revela que el 73% de las empresas en la región han sufrido intrusiones, reflejo del aumento en los ciberataques. Frente a este panorama, HP identifica cinco tendencias clave en ciberseguridad para 2025. Primero, el uso de la IA como aliada defensiva.
Aunque los ciberdelincuentes ya emplean IA para crear ataques más sofisticados, las empresas deben contrarrestarlo con soluciones avanzadas como HP Wolf Security, que ofrece protección en tiempo real mediante virtualización e inteligencia artificial.
Más detalles de la Inteligencia Artificial
Segundo, la protección de endpoints se vuelve crítica, especialmente con el auge del trabajo híbrido. HP anticipa que tecnologías de monitoreo continuo y recuperación automatizada serán esenciales para mantener la seguridad en dispositivos cotidianos.
Tercero, la demanda de transparencia y confianza crece. Los clientes buscan garantías más sólidas de seguridad, lo que obliga a las empresas a auditar proveedores y establecer criterios más estrictos de compra. Cuarto, equilibrar personalización y seguridad en el entorno laboral será clave. La inteligencia artificial permitirá experiencias laborales más inteligentes, pero requerirá medidas como autenticación multifactor y control de acceso contextual.
¿Qué pasa con los electrónicos cuándo los desechas?
La gestión responsable de los residuos electrónicos se ha convertido en una prioridad ambiental urgente.
Finalmente, el crecimiento del IoT impone un reto adicional. Se prevé que para 2025 haya 1.200 millones de dispositivos IoT en la región, muchos de ellos vulnerables. Adoptar una arquitectura de confianza cero y seguridad por capas será esencial.
En esta nueva era, la ciberseguridad debe ser proactiva, integral y flexible. En HP, trabajamos para desarrollar soluciones que permitan a las empresas avanzar con confianza hacia un futuro más seguro y eficiente.