¿Esto afectará a Guatemala? Conoce los detalles.
Temu, la plataforma de comercio electrónico china, ha suspendido los envíos directos desde China a Estados Unidos debido a cambios en la política arancelaria implementados por el gobierno de Donald Trump.
Esta medida afecta principalmente a productos de bajo valor, que anteriormente ingresaban al país sin pagar impuestos gracias a la exención arancelaria conocida como "de minimis".
¿Qué cambió?
El 2 de mayo de 2025, el gobierno de EE.UU. eliminó esta exención para paquetes provenientes de China y Hong Kong.
Ahora, estos envíos están sujetos a aranceles de hasta el 145%, lo que ha encarecido significativamente los productos importados desde Asia.
Como resultado, Temu ha dejado de ofrecer productos enviados directamente desde China y ha comenzado a promover artículos almacenados en almacenes dentro de EE.UU.
¿Cómo afecta a los consumidores?
- Precios más altos: Los nuevos aranceles han obligado a Temu a aumentar los precios de muchos productos para compensar los costos adicionales.
- Disponibilidad limitada: Los productos que antes se enviaban directamente desde China ahora están etiquetados como agotados en el sitio web de Temu.
- Envíos más lentos: Los tiempos de entrega podrían aumentar debido a los cambios en la cadena de suministro y los procesos aduaneros más estrictos.
¿Qué está haciendo Temu?
Para adaptarse a la nueva normativa, Temu ha comenzado a contratar vendedores estadounidenses y a ofrecer productos almacenados en el país.
Esto permite a la empresa continuar operando en el mercado estadounidense sin incurrir en los elevados aranceles impuestos a las importaciones directas desde China.
¿Afecta a Guatemala?
Esta medida afecta principalmente a los consumidores en EE.UU. No se ha informado de cambios similares en otros mercados, por lo que los usuarios en países como Guatemala podrían seguir accediendo a los productos de Temu con las condiciones anteriores.
Mira también: