A principios de junio de 2025, Floating on Echoes, el álbum debut de The Velvet Sundown, comenzó a sonar por todos lados.
The Velvet Sundown irrumpió en Spotify en junio de 2025 como una nostálgica banda de rock psicodélico de los setenta que alcanzó más de un millón de oyentes mensuales... antes de que se descubriera que no era real: cada aspecto, desde la música hasta las imágenes y el trasfondo, fue generado por inteligencia artificial.
A principios de junio de 2025, Floating on Echoes, el álbum debut de The Velvet Sundown, comenzó a sonar por todos lados.
La canción "Dust on the Wind" escaló las listas virales en Suecia, mientras que su perfil en Spotify alcanzó el codiciado millón de oyentes mensuales en tiempo récord.
La banda fue presentada como un cuarteto melancólico compuesto por Gabe Farrow, Lennie West, Milo Rains y Orion "Rio" Del Mar, inspirado en el sonido y estilo visual de los sesenta y setenta.
Pero pronto comenzaron a surgir dudas: no había conciertos, entrevistas ni cuentas personales en redes sociales, y las imágenes mostraban irregularidades visuales propias de creaciones generadas por IA.
Finalmente, mediante una actualización en su biografía de Spotify, el proyecto admitió su naturaleza sintética: "The Velvet Sundown es un proyecto de música sintética guiado por dirección creativa humana, y compuesto, vocalizado y visualizado con apoyo de inteligencia artificial". Definirlo como "ni completamente humano, ni completamente máquina" fue parte de su declaración de intenciones artísticas.
En su rápida carrera—dos álbumes publicados en un mes y un tercero titulado Paper Sun Rebellion programado para el 14 de julio—The Velvet Sundown ejemplifica la eficacia de la IA con Spotify: música genérica, estética convincente y algoritmos eficaces que la promueven en playlists populares como "Vietnam War Music" y "Good Mornings", llenas de oyentes pasivos que posteriormente se convierten en seguidores.
Además, herramientas especializadas, como la de Deezer y el detector ‘AI-Generated’, confirmaron que la gran mayoría de sus tracks, incluyendo Dust and Silence, fueron generados por IA, con un nivel de confianza cercano al 100 %.
La revelación generó alarma en la comunidad musical y académica. El profesor Fabian Stephany, de la Universidad de Oxford, alertó sobre el riesgo de erosionar la autenticidad y perjudicar el trabajo de artistas reales.
Billie Eilish, Katy Perry y Céline Dion han expresado firmemente su rechazo al uso de IA en la creación musical.
Mira también: