El RENAP destacó que, con estas etiquetas, los guatemaltecos más beneficiados son los que requieren identificarse con su DPI en el extranjero.
          
          
          
          
          
          
          
          
          
          
        El director de procesos del Registro  Nacional de las Personas (RENAP), Víctor Gonzáles, resaltó los beneficios que  el nuevo diseño del Documento Personal de Identificación (DPI) tiene para los  guatemaltecos que residen en el extranjero. El funcionario atendió una  entrevista en el programa Hora 15 de Emisoras Unidas para hablar de las  novedades de este instrumento, donde algunas características de seguridad se  pueden hacer públicos y otras no. 
 Gonzáles añadió que el DPI ahora cuenta  con etiquetas en español e inglés, para que a los guatemaltecos se les facilite  el proceso de identificación en países extranjeros donde no se habla el  español. "Eso beneficia a los connacionales, quienes podrán identificarse ante  las autoridades migratorias allá en el extranjero", resaltó el experto. 
 
                       
                            
                        
González reiteró que el DPI ahora es  un documento con dos idiomas y que anteriormente estas características solo las  tenían el pasaporte o la tarjeta consular. El representante del RENAP aseguró  que esta actualización beneficia a los guatemaltecos en una buena parte de Europa  y Asia. 
 Cabe resaltar que el pasado jueves 9  de enero fueron presentadas las nuevas características del documento, por parte  del director ejecutivo del RENAP, Rodolfo Estuardo Arriaga. El titular de esa  institución hizo la presentación en la que resaltó una serie de características  como las siguientes: 
                       
                            
                        
- El escudo de armas fue sustituido por la Bandera Nacional.
 - Cambió el diseño del Objeto Virtual Informativo (OVI) y pasó de ser un triángulo a una Monja Blanca.
 - Se sustituyó la pirámide de Tikal por el Quetzal.
 - Cambió la sección de fotografía de blanco y negro a color.
 - Cambió el Dispositivo Difractante con Imagen Ópticamente Variable (Dovid) de Quetzal y Monja por Monja Blanca y pirámide.
 - Cambiaron los jeroglíficos por el Palacio Nacional de la Cultura.
 - Cambiaron las líneas de las montañas por montañas con diseño.
 - Se puede agregar la dirección de domicilio, aunque es opcional.
 
 En otras noticias: Guatemaltecos  hacen largas filas en las librerías del país.
                                
                                  
                                
                                  Guatemaltecos hacen largas filas en las librerías del país
                                  Las librerías del país continúan abarrotadas de padres de familia, quienes buscan equipar a sus hijos para el ciclo escolar 2025.
                                 
                                 
                              ¿Cuándo se puede renovar el nuevo DPI?
El experto entrevistado en Hora  15 aseguró que el nuevo documento puede ser solicitado, aunque el actual aún  no haya vencido. "Se estará emitiendo en las 340 oficinas del RENAP a nivel  nacional", resaltó el funcionario.
González añadió que el nuevo DPI ya puede  consignar una dirección de referencia, siempre y cuando el ciudadano así lo  solicite y lo tenga presente. 
El DPI ya está preparado y si las personas en el extranjero lo desean, les va a salir consignado para uso de referencia con el Estado en donde vivan",
Víctor Gonzáles, director de procesos del RENAP.
Añadió que, para tener estos  beneficios, los guatemaltecos en el extranjero podrán solicitar el cambio de su  DPI, aunque este aún no haya vencido. Declaró que toda persona puede realizar un  nuevo documento, ya sea por renovación, primera vez o reposición. 
Medidas de seguridad en el DPI
González compartió que el DPI tiene ciertos  campos que se plasman y que son visibles para todos los guatemaltecos, quien lo  porta, y quien hace una consulta a través del chip. Reveló que el chip siempre  ha tenido datos básicos como nombre, apellido y fecha de nacimiento. 
Sin embargo, el representante del RENAP  informó que el documento también contiene datos que son totalmente  confidenciales, a los que únicamente tiene acceso el RENAP. Aseguró que esa  información se guarda en los centros de datos de la entidad y solo se comparte  por orden judicial. 
Esa información solo la usamos en ciertos momentos para temas de auditoría o solicitudes de un ente de justicia como el Ministerio Público, PNC o algún juez",
Víctor Gonzáles, director de procesos del RENAP.
No obstante, el funcionario reveló  que el nuevo DPI tendrá otras características y medidas de seguridad que son un  secreto nacional. Ese detalle hace que el DPI sea un documento que pone a Guatemala  a la vanguardia en tecnología y medidas de seguridad. 
Imágenes con luz UV
Gonzáles informó que el documento  tiene imágenes de seguridad que solo se pueden percibir con una luz ultravioleta.  Cuando se utiliza ese instrumento, se pueden ver detalles a todo color, como un  quetzal y una monja blanca, entre otros. 
"Lo que estamos tratando de hacer es  competir a nivel de Latinoamérica, y porque no, a nivel mundial, con uno de los  documentos más seguros", afirmó al asegurar que el nuevo DPI es imposible de  falsificar. 
"Es como si fuera un blindaje el que  estamos haciéndole a nuestro documento", insistió. 

		DPI 2025		instagram @emisorasunidas