El MSPAS reportó una reducción significativa en casos del dengue, en comparación con datos de enero de 2024.
La Dirección de Epidemiología y Gestión de Riesgo del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) informó que hasta la semana epidemiológica número 4; es decir, hasta el 25 de enero del presente año, se han registrado 2,738 casos de dengue en el territorio nacional. La cartera salubrista reportó que de ese total, 1 mil 369 casos se han registrado en los hospitales nacionales y la misma cantidad en el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS).
Las autoridades de salud añadieron que las direcciones departamentales que han registrado más casos de dengue son Sacatepéquez, Guatemala Central, Guatemala Sur, Quetzaltenango y la Dirección de Salud Guatemala Noroccidente.
La entidad precisó que el seguro social y las direcciones departamentales de salud han reportado 2 mil 312 casos de dengue sin signos de alarma; es decir un 84%. En contraste, 341 casos de la enfermedad han presentado signos de alarma y de esos, siete han sido graves.
En otros rubros, el MSPAS registró 78 casos de dengue no especificado, por lo que las autoridades hicieron un llamado a la prevención, evitando criaderos de zancudos. Para ello, es necesario evitar acumulación de agua en recipientes como botellas, llantas o cubetas olvidadas en los patios.
En otras noticias: El ente de pronósticos anunció cielo despejado en la Boca Costa y en el Pacífico; aunque el frío continuará en el Occidente y en el este del Altiplano Central.
Insivumeh prevé ambiente cálido y soleado con pocas nubes
El ente de pronósticos anunció cielo despejado en la Boca Costa y en el Pacífico; aunque el frío continuará en el Occidente y en el este del Altiplano Central.
MSPAS ve menos casos de dengue
La Dirección de Epidemiología y Gestión de Riesgo del MSPAS señaló que se ha observado una reducción significativa en los reportes por los casos de dengue, en comparación con el mismo período del año 2024.
Para la entidad, este descenso indica una posible disminución en la transmisión respecto al año anterior, aunque la incidencia sigue siendo considerable en comparación con otros años.
Con información del periodista Juan Carlos Chanta