¿No sabes en que rubro colocar tus desechos? Aquí te dejamos una herramienta que te ayudará.
El 11 de febrero entró en vigencia lel Acuerdo Gubernativo 164-2021, conocido como el Reglamento para la Gestión Integral de los Residuos y Desechos Sólidos Comunes. Esta normativa establece la obligatoriedad para todos los guatemaltecos de clasificar sus desechos en orgánicos e inorgánicos.
Lo anterior, tiene como objetivo de mejorar la gestión de residuos y proteger el medio ambiente Para facilitar este proceso de clasificación, la plataforma en línea dondetirarlo.com ofrece una herramienta útil: al ingresar el nombre de un desecho, el sitio indica en qué contenedor debe ser depositado. Asimismo, puedes ingresar al portal guateclasifica.org
Esta guía práctica ayuda a los ciudadanos a cumplir con la normativa vigente y a contribuir al cuidado del entorno. Es importante recordar que la correcta separación de los residuos no solo cumple con la legislación actual, sino que también promueve prácticas sostenibles que benefician a toda la comunidad.
Utilizar recursos como dondetirarlo.com facilita la adaptación a estas nuevas disposiciones y refuerza el compromiso de cada individuo con el medio ambiente. Con esta normativa, todos los ciudadanos deben separar correctamente sus residuos antes de desecharlos.
¿Cómo clasificar los residuos?
Los residuos orgánicos, como restos de comida y cáscaras de frutas, deben ir en un contenedor especial para su posible aprovechamiento en compostaje. Mientras tanto, los residuos inorgánicos, como plásticos, vidrios y metales, deben depositarse en otro contenedor para facilitar el reciclaje.
Las 6 flores más bonitas para decir te amo en el Día del Cariño
Demuestra tu amor con estas hermosas flores y sácale un suspiro a esa persona especial el 14 de febrero.
En las diferentes plataformas, usuarios han expresado su preocupación por la acumulación de basura en áreas públicas y la falta de conciencia ambienta La clasificación de los desechos se divide en tres categorías principales:
• Residuos Orgánicos: Restos de alimentos, cáscaras de frutas y verduras, posos de café, entre otros.
• Residuos Reciclables: Materiales como papel, cartón, vidrio, plástico, metal y multicapa.
• Residuos No Reciclables: Aquellos que no pueden ser reciclados o compostados.
Las personas que hagan comiso a este reglamento, podrían ser multados.