Este 8 de marzo, el color estará presente en las manifestaciones a favor de los derechos de las mujeres a nivel global.
Cada 8 de marzo, el mundo conmemora el Día Internacional de la Mujer, una fecha dedicada a reconocer la lucha por los derechos sociales, económicos y políticos de las mujeres.
Esta jornada, que busca visibilizar las desigualdades de género y promover la equidad, se ha consolidado como un espacio para la reflexión y la protesta en distintos países.
Ante la importancia de esta fecha, uno de los elementos más distintivos de las manifestaciones y actos conmemorativos es el uso del color morado, que se ha erigido como símbolo de la lucha feminista. La presencia del tono en las movilizaciones no es una elección aleatoria, sino que responde a una carga simbólica con profundas raíces históricas.
Su asociación con la lucha de las mujeres se remonta a los inicios del movimiento sufragista en el siglo XX, consolidándose como una seña de identidad para quienes defienden la igualdad de género.

Día Internacional de la Mujer Instagram
¿Por qué el color?
El origen de la vinculación entre el color morado y el feminismo se encuentra en el movimiento sufragista del Reino Unido.
Emmeline Pethick-Lawrence, activista y coeditora de la revista Votes for Women, estableció en 1908 los colores representativos de la Unión Social y Política de Mujeres (Wspu, por sus siglas en inglés), la organización adoptó los colores morado, blanco y verde como símbolos de su lucha por el derecho al voto para las mujeres; el morado representaba la dignidad y la justicia, el blanco la pureza y el verde la esperanza.
El uso de estos tonos no solo buscaba generar un impacto visual, sino consolidar una identidad colectiva. La intención era que las participantes se sintieran parte de un movimiento unificado, donde cada detalle, por pequeño que pareciera, contribuía a la construcción de una causa común.

Manifestación Día Internacional de la Mujer Instagram
Impacto en el mundo
A lo largo del siglo XX, el color morado continuó presente en distintos episodios de la lucha por los derechos de las mujeres. Su adopción no solo se limitó al ámbito sufragista, sino que trascendió a otros movimientos feministas alrededor del mundo, pues la Segunda Ola del feminismo, surgida en la década de 1960, retomó este símbolo para reivindicar la igualdad salarial, el acceso a la educación y los derechos reproductivos.
Más que un color, el morado es una manifestación visible del compromiso con la igualdad y la justicia para las mujeres - crédito Composición Infobae
Con el paso del tiempo, el morado se consolidó como un emblema que representaba la dignidad, la justicia y la solidaridad entre mujeres.
La Organización de las Naciones Unidas (ONU), al declarar el 8 de marzo como Día Internacional de la Mujer en 1977, también reconoció el simbolismo de este color dentro de la lucha por la equidad de género.

día de la mujer Foto: EFE