Impactante imagen captada en el volcán de Agua
volcan-agua-incendio-emisoras-unidas.jpeg, volcan-agua-incendio-emisoras-unidas.jpeg / FOTO:

Impactante imagen captada en el volcán de Agua es destacada por sitio internacional

La publicación ha generado asombro entre usuarios guatemaltecos y amantes de la astronomía en todo el mundo.


Una fotografía que muestra el momento exacto en que un rayo impacta la cima del volcán de Agua, ubicado entre los departamentos de Sacatepéquez y Escuintla, fue destacada por el sitio estadounidense Astronomy Picture of the Day (APOD) el pasado 26 de julio de 2025.

La imagen fue tomada por el fotógrafo guatemalteco Sergio Montúfar en julio de 2019, y fue seleccionada por APOD, proyecto de divulgación científica de la NASA, por su valor estético y científico. En la descripción publicada, el sitio explica el fenómeno físico detrás de los rayos, destacando que la imagen es un compuesto de dos fotografías en el que se observa un rayo descendiendo desde antenas de comunicación cerca de la cima del volcán de Agua.

¿Alguna vez has visto una tormenta eléctrica asombrada? No estás solo. Se siguen investigando detalles de lo que provoca los rayos, pero se sabe que dentro de algunas nubes, corrientes internas provocan colisiones entre hielo y nieve que lentamente separan cargas (...). El rayo suele tomar un curso irregular, calentando rápidamente una delgada columna de aire a aproximadamente tres veces la temperatura superficial del Sol. La onda de choque resultante comienza supersónicamente y se desintegra en el fuerte sonido conocido como trueno. (...) La foto fue tomada en julio de 2019 como un compuesto de dos imágenes; un rayo proviene de antenas de comunicación cerca de la cima del volcán de Agua en Guatemala", destacó APOD.

La publicación ha generado asombro entre usuarios guatemaltecos y amantes de la astronomía en todo el mundo.

¿"Retumbos" en el volcán de Agua?

En las últimas semanas, el volcán de Agua también ha sido mencionado en redes sociales por los supuestos "retumbos" escuchados durante recientes sismos en la región. Algunas personas han especulado con una supuesta reactivación del coloso, pese a que no existe evidencia científica que respalde esa versión.

De acuerdo con un artículo publicado por la Agencia Guatemalteca de Noticias (AGN) —medio de comunicación adscrito al Gobierno de Guatemala—, el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) explicó que la actividad sísmica actual es de origen tectónico y no volcánico.

El vulcanólogo Amílcar Roca, del Insivumeh, aclaró que los retumbos podrían deberse a la resonancia de ondas sísmicas dentro de estructuras internas del volcán, y recordó que el volcán de Agua no ha registrado actividad eruptiva en decenas de miles de años.

El hecho de que se escuchen retumbos durante los temblores no implica que el volcán esté activo", explicó el vulcanólogo. "Los sismos pueden propagarse por estructuras internas del volcán, como antiguos conductos o cavidades ahora llenas de rocas, lo cual provoca una resonancia que amplifica el sonido".

El experto también descartó que sismos de gran magnitud puedan reactivar volcanes que han estado dormidos por milenios, citando estudios internacionales que no han encontrado evidencia que respalde esta teoría.

Yosi  Escúchanos