3 Rasgos de Personalidad de Personas con Ansiedad
Ansiedad, Ansiedad Ansiedad / FOTO: Ansiedad

Los tres rasgos de personalidad que comparten las personas con ansiedad según la psicóloga

Según se ha dado a conocer la ansiedad se ha convertido en uno de los trastornos más frecuentes de nuestro tiempo.


La ansiedad es uno de los trastornos más comunes y, de acuerdo con especialistas en salud mental, existen ciertos rasgos de personalidad que se repiten en quienes la padecen. Reconocer estas características puede ayudar a identificar señales tempranas y a tomar medidas preventivas que favorezcan el bienestar emocional.

De acuerdo con la psicología, hay tres rasgos principales que suelen estar presentes en las personas con ansiedad. El primero es la alta autoexigencia. Son individuos responsables, disciplinados y rigurosos, que tienden a buscar la perfección en todo lo que hacen.

Esta manera de actuar, aunque valorada socialmente, se convierte en un factor de riesgo cuando genera presión constante y una baja tolerancia al error o a lo imprevisto.  La rigidez en su manera de pensar y de organizarse puede derivar en episodios de estrés que se transforman en ansiedad.

El segundo rasgo tiene que ver con el exceso de amabilidad y la dificultad para poner límites.  Quienes sufren ansiedad suelen anteponer las necesidades de los demás a las propias, mostrando un alto grado de generosidad pero olvidando el autocuidado.

Más de la ansiedad...

Esta disposición a complacer a otros los lleva a aceptar responsabilidades o compromisos que sobrepasan sus capacidades, lo que aumenta la sensación de carga emocional y contribuye al desarrollo de la ansiedad. El tercer rasgo identificado es el neuroticismo, caracterizado por la inestabilidad emocional y la reactividad exagerada frente a estímulos cotidianos.

Las personas con este rasgo tienden a experimentar nerviosismo, impulsividad y una constante sensación de alerta.  Esta hipersensibilidad provoca que situaciones menores se perciban como grandes amenazas, lo que alimenta un círculo de preocupación y tensión constante.

Qué significa caminar con las manos atrás de la espalda, según la psicología

Caminar con las manos detrás de la espalda es un gesto cotidiano que revela más de lo que parece.

La ansiedad, explican los expertos, es una respuesta natural frente a situaciones que se perciben como peligrosas. Sin embargo, cuando estas emociones se prolongan en el tiempo y afectan la vida diaria, se convierten en un trastorno que requiere atención.

Yosi  Escúchanos