Confesión aterradora: La mujer que amaba a Ed Gein
Ed Gain en serie de Netflix, Redes sociales Ed Gain en serie de Netflix / FOTO: Redes sociales

La escalofriante confesión de la mujer que afirmaba ser novia de Ed Gein

La escalofriante confesión de la mujer que decía ser la novia de Ed Gein, el asesino que inspiró Psicosis y la Masacre de Texas.


En 1957, el mundo quedó horrorizado al conocerse los crímenes de Ed Gein, el asesino de Wisconsin que inspiraría a algunos de los personajes más perturbadores del cine, como Norman Bates en Psicosis y Leatherface en La masacre de Texas.

Pero entre las muchas historias que emergieron tras su arresto, una llamó especialmente la atención: la de Adeline Watkins, una mujer que afirmaba haber sido su novia durante casi veinte años. Su testimonio, plagado de contradicciones, se convirtió en un enigma más dentro del macabro mito que rodea al llamado "carnicero de Plainfield".

¿Quién era Adeline Watkins?

Adeline Watkins, de 50 años en aquel entonces, aseguró ante los medios que mantenía una relación sentimental con Gein desde mediados de los años treinta.

Lo describió como un hombre amable, reservado y sorprendentemente educado, muy distinto a la imagen monstruosa que los titulares ya estaban construyendo. Según su versión inicial, compartían tardes de cine, largas conversaciones y una complicidad que se extendió por años. "Aún lo amo", fue uno de sus comentarios. 

La mujer también afirmó que en 1955 él le había propuesto matrimonio, pero que ella rechazó la oferta porque no se sentía preparada para asumir el papel de esposa.

Estas declaraciones, dadas apenas días después del arresto de Gein, desconcertaron a la opinión pública. Mientras los investigadores revelaban el horror encontrado en la casa del asesino —cuerpos desmembrados, restos humanos convertidos en objetos domésticos y pruebas de profanaciones—, la historia de una mujer que lo describía como un "hombre dulce" parecía imposible de creer.

Ed Gein y Adeline Watkins Redes sociales

Sin embargo, el relato de Watkins pronto comenzó a tambalear. Pocos días después, se retractó de gran parte de lo que había dicho, asegurando que su vínculo con Gein nunca había sido romántico, sino una amistad distante.

Negó haberlo llamado "amable" o "dulce" y aclaró que sus encuentros eran esporádicos, sin ningún tipo de relación emocional profunda. Este giro radical levantó sospechas sobre sus verdaderas motivaciones.

Algunos medios sugirieron que Watkins buscaba notoriedad en medio del frenesí mediático que rodeaba el caso, mientras otros apuntaron a que pudo haber sido víctima del shock colectivo que desató la noticia.

Con el paso de los años, el nombre de Adeline Watkins se fue perdiendo entre las múltiples historias que surgieron en torno a Gein. Sin embargo, su figura quedó grabada como una de las más extrañas y ambiguas dentro del folclore criminal estadounidense: una mujer que, en medio del horror, aseguró haber visto humanidad en uno de los asesinos más infames del siglo XX.

Las confesiones y retractaciones de Watkins sirvieron para reforzar el aura de misterio que rodea la mente de Ed Gein, cuyas atrocidades inspiraron obras fundamentales del cine de terror como Psicosis (1960), El silencio de los inocentes (1991) y La masacre de Texas (1974).

Mira también:

@emisorasunidas897

Revista Billboard incluye a Ricardo Arjona en listado de Mejores Artistas Latinos del siglo XXI 🇬🇹🇬🇹🥳🥳 . . #Arjona #Guatemala #Billboard #MejoresArtistasLatinos

♬ sonido original - Emisoras Unidas
Yosi  Escúchanos