Gobernación destinará Q3 millones para la entrega de recompensas con el fin de recapturar a 19 privados de libertad de Fraijanes II que siguen prófugos.
El ministro de Gobernación, Francisco Jiménez, anunció este lunes 13 de octubre que se autorizó el pago de recompensas a cambio de información que lleve a la recaptura de los 20 reos fugados de la cárcel Fraijanes II.
Según indicó durante la conferencia de prensa "La Ronda", en el Palacio Nacional de la Cultura", se destinarán Q3 millones para entregar a cambio de que se compartan detalles que permitan determinar el paradero de los criminales que evadieron la seguridad, Q150 mil por cada uno de ellos.
"Si usted, que nos está escuchando, tiene información de los criminales, si vio dónde se escondieron y sabe dónde están, llame inmediatamente al 110 de la PNC. Su información será tratada de forma confidencial. Y, si su aporte nos lleva a su captura, usted recibirá esa recompensa", dijo el funcionario.
Asimismo, Jiménez expresó un mensaje dirigido a los prófugos: "Los vamos a encontrar. Vamos a regresarlos a la cárcel de donde no debieron salir. Y me aseguraré de que sean los primeros inquilinos de Renovación 2, que en las próximas semanas será inaugurado".
Operativos para localizar a prófugos
El titular de la cartera del Interior indicó que estas 20 personas fugadas creen que han evadido sus sentencias y que su fuga "es una victoria", pero, a su criterio, "están equivocadas", pues indicó que se implementaron acciones para su ubicación, incluido un operativo de búsqueda que involucra a todo el personal de la Policía Nacional Civil.
Además, indicó que se ordenó el reforzamiento inmediato de la División Nacional contra el Desarrollo Criminal de las Pandillas (Dipanda).
Por aparte, se indicó que se trabaja conjuntamente para generar con el Ejército de Guatemala un apoyo a la seguridad perimetral en centros carcelarios, principalmente los de mayor vulnerabilidad por tener recluidos a miembros del Barrio 18. Sumado a la restricción de visitas en prisiones donde hay integrantes de esa pandilla.
"Pero, esta operación no es solo nacional. Desde el primer momento hemos activado los mecanismos de cooperación internacional, coordinación directa con Interpol, comunicación con autoridades de El Salvador, Honduras y México, particularmente, con la confianza y fluidez que hemos tenido con ellos en temas de inteligencia, nos están apoyando fuertemente", dijo.
Además, hay una orden para quienes están cerca de las fronteras para que haya una revisión de autobuses y vehículos para establecer si alguno de los prófugos busca trasladarse a países vecinos.