MTV nació en 1981, con una idea simple pero revolucionaria: emitir videos musicales las 24 horas.
Después de más de cuatro décadas redefiniendo la cultura pop, los videoclips y la manera en que generaciones enteras consumen música, MTV encamina su despedida del modelo musical.
Paramount Global anunció este martes que cinco de los canales musicales más emblemáticos de la marca cerrarán sus señales el 31 de diciembre de 2025, marcando el fin de una era de televisión dedicada casi por completo a la música.
Los canales afectados son: MTV Music, MTV 80s, MTV 90s, Club MTV y MTV Live. A partir de esa fecha, dejarán de emitir en regiones de Europa, Australia, Asia, América Latina y otros mercados internacionales.
¿Qué queda de MTV?
El canal principal de MTV no desaparecerá, pero sí se transformará radicalmente.
En lugar de videoclips y programación musical 24/7, su parrilla estará dominada por reality shows y contenido de entretenimiento juvenil. Programas como Teen Mom, Geordie Shore y similares seguirán siendo parte de su oferta, pero ya no con el rol protagónico que tenían los videos musicales.
Las razones detrás del cambio
Varios factores se combinan en esta decisión histórica:
· Evolución del consumo de medios: La audiencia ha migrado mayoritariamente hacia plataformas digitales y servicios de streaming (YouTube, Spotify, plataformas bajo demanda), donde la música se consume de forma personalizada en lugar de a través de canales lineales.
· Factor económico y reestructuración corporativa: Paramount Global se fusionó recientemente con Skydance Media, dando lugar a la nueva Paramount Skydance Corporation. Esta unión implica ajustes financieros, entre ellos recortes presupuestales que ascienden a cientos de millones de dólares.
· Desfase entre la nostalgia y la relevancia: Aunque la marca MTV sigue siendo poderosa por su legado, su modelo tradicional —videos musicales todo el día, programación musical especializada— ha perdido terreno frente a nuevas maneras de descubrir música. Las señales "nostálgicas" (80s, 90s) y los bloques especializados no han logrado mantener la audiencia ante la competencia digital.
Un legado que trasciende el apagón
MTV nació en 1981, con una idea simple pero revolucionaria: emitir videos musicales las 24 horas. Desde aquel primer video, "Video Killed the Radio Star" de The Buggles, hasta retransmisiones de conciertos, entrevistas, programas de humor, moda y noticias musicales, MTV fue escenario, plataforma y archivo de la cultura pop moderna.
En muchos países, MTV fungió como ventana principal para jóvenes que buscaban descubrir música nueva, estilos visuales innovadores, modas icónicas y artistas emergentes. Canciones, videoclips, artistas e incluso movimientos enteros se hicieron virales y trascendieron gracias al alcance que MTV tenía.
Aunque los canales musicales de MTV se apagarán, la marca no desaparecerá. Continuará existiendo bajo otras formas y plataformas:
· Seguirá el canal principal de MTV, ahora con énfasis en entretenimiento alternativo al videoclip.
· Se intensificará la presencia en streaming, redes digitales y formatos bajo demanda, donde MTV ya tiene alguna participación.
· Eventos especiales, como los Video Music Awards (VMAs) o los Europe Music Awards (EMAs), mantendrán parte de su fuerza simbólica y de marca.
Para muchos, este anuncio no es sólo un cambio corporativo, es el cierre de un capítulo sentimental. "MTV fue más que un canal, fue casa de descubrimientos, de revolución estética, de comunidad global unida por la música audiovisual", comenta un fan.
Mira también: