Lo que debes saber sobre la Ley de Portabilidad Numérica
Imagen con fines ilustrativos. , Pixabay Imagen con fines ilustrativos. / FOTO: Pixabay

Todo lo que debes saber sobre la nueva Ley de Portabilidad Numérica

Lo que cambia con la nueva ley aprobada por el Congreso sobre tu número de celular.


Cambiar de compañía telefónica en Guatemala ya no significará perder el número que has usado por años. El Congreso de la República aprobó el martes el Decreto 14-2025, Ley de Portabilidad Numérica en Telefonía Móvil, una normativa que otorga a los usuarios el derecho de conservar su número "de por vida", incluso si deciden cambiar de proveedor.

Durante la 44ª Sesión Ordinaria Adicional, 95 diputados votaron a favor de la iniciativa, que busca dar más libertad y competencia al mercado de las telecomunicaciones, beneficiando directamente a millones de guatemaltecos.

Hasta ahora, cambiar de empresa proveedora implicaba perder el número telefónico, lo cual para muchos resultaba un obstáculo: hoy, ese número funciona casi como un identificador personal, comparable al DPI, y es esencial para trámites, trabajo, estudios y la vida cotidiana.

Con esta nueva ley, el número pasa a ser propiedad del usuario y no de la empresa telefónica. La portabilidad será gratuita, rápida y sin trámites complicados.

¿Cómo funcionará el cambio?

El usuario podrá solicitar el traslado directamente con la nueva empresa de su preferencia, que será la encargada de gestionar el proceso ante el proveedor actual.

  • Sin costo: el trámite no tendrá ningún cargo para el usuario.
  • Sin trabas: la empresa actual deberá liberar el número sin demoras ni obstáculos.
  • Transparencia: la Superintendencia de Telecomunicaciones (SIT) supervisará el proceso y sancionará a las compañías que incumplan.

La SIT deberá publicar en un plazo de dos meses el reglamento técnico y administrativo que detallará los pasos a seguir. Este documento garantizará que el proceso pueda hacerse presencialmente o en línea, solicitando únicamente el DPI del usuario.

Más libertad para el consumidor

Legisladores destacaron que esta normativa pone al usuario en el centro, devolviéndole el control sobre su número telefónico y fomentando la competencia entre las empresas para ofrecer mejores tarifas y servicios.

La aprobación del Decreto 14-2025 marca un cambio importante en el panorama de las telecomunicaciones del país, promoviendo transparencia, libre elección y empoderamiento digital para todos los usuarios.

Yosi  Escúchanos