El Black Friday, hoy reconocido por sus rebajas masivas, tiene un origen histórico inesperado.
El Black Friday se ha convertido en uno de los fenómenos comerciales más influyentes del planeta, marcando el inicio de la temporada de compras navideñas. Sin embargo, su origen no tiene nada que ver con descuentos ni rebajas; de hecho, su historia es mucho más curiosa y sorprendente.
Aunque hoy está asociado a ofertas, la primera vez que se utilizó la expresión Black Friday no fue en un contexto positivo. Uno de los primeros usos documentados se remonta al siglo XIX, cuando una fuerte crisis financiera provocó un desplome en el mercado del oro.
Aquel día quedó marcado como "viernes negro" por las pérdidas económicas y el caos que generó. Décadas después, el término volvió a aparecer, esta vez en Filadelfia durante la década de 1950.
Allí, la policía bautizó de esta forma el viernes posterior al Día de Acción de Gracias, debido al enorme tráfico, las aglomeraciones y el desorden que ocasionaban miles de personas. Todos llegaban a la ciudad para aprovechar las compras navideñas y asistir a un importante partido de fútbol americano.
Más del Black Friday
A pesar de su origen caótico, el comercio aprovechó la popularidad del término para darle un giro positivo. En los años 70, algunos comerciantes comenzaron a utilizar Black Friday para describir el momento del año en el que sus cuentas pasaban de estar en "números rojos" a "números negros" gracias al aumento de ventas.
Con el paso del tiempo, las tiendas transformaron por completo la idea, convirtiéndolo en un día emblemático de descuentos, promociones especiales, largas filas y la expectativa de millones de compradores. Lo que nació como una expresión negativa terminó consolidándose como una poderosa campaña de marketing.
¿Cómo se diferencia una piel seca y una piel deshidratada? La guía para reconocerlas y cuidarlas
Identificar qué le falta realmente a tu piel es esencial para darle el cuidado correcto, ya que la sequedad y la deshidratación no son lo mismo.
Durante las últimas décadas, el Black Friday dejó de ser un evento exclusivo de Estados Unidos. El auge del comercio electrónico impulsó su internacionalización, llegando a países de América Latina, Europa y Asia, donde se replica cada año con diferentes estrategias comerciales, desde rebajas por tiempo limitado hasta jornadas de compras.