Andrés Calamaro expresó su apoyo a las corridas de toros y criticó la reciente decisión del Congreso colombiano de prohibirlas.
El 19 de mayo de 2025, Andrés Calamaro vivió una situación tensa durante su concierto en la Arena Cañaveralejo de Cali, Colombia, cuando defendió públicamente la tauromaquia.
El famoso expresó su apoyo a las corridas de toros y criticó la reciente decisión del Congreso colombiano de prohibirlas a partir de 2027. Al momento que realizó sus comentarios el público reaccionó con abucheos.
En respuesta, Calamaro abandonó temporalmente el escenario, exclamando: "¡Hasta nunca!". Sin embargo, regresó más tarde para concluir el espectáculo pero el incidente generó debate en redes sociales y medios de comunicación.
Este no es el primer episodio polémico de Calamaro relacionado con la tauromaquia. En octubre de 2022, durante un concierto en Medellín, expresó su deseo de que las plazas de toros volvieran a llenarse de toros, lo que también provocó abucheos por parte del público.
A pesar de las críticas, Calamaro ha defendido su postura en redes sociales, calificando a los activistas antitaurinos de "nazi animalistas" y justificando su apoyo a la tauromaquia como una defensa de la libertad de expresión y el patrimonio cultural.
El incidente en Cali ha puesto de relieve la división de opiniones sobre la tauromaquia en Colombia y ha generado un debate sobre la libertad de expresión y el respeto a las sensibilidades culturales y éticas del público.
¿Qué es la tauromaquia?
La tauromaquia es el conjunto de prácticas y espectáculos relacionados con el toreo, cuya forma más conocida es la corrida de toros. Esta tradición, originaria de España, también se ha practicado en varios países de América Latina, incluidos México, Colombia, Perú y Venezuela. En una corrida típica, toreros enfrentan y finalmente matan a un toro en una plaza, todo ello acompañado de rituales y reglas específicas que algunos consideran arte o patrimonio cultural.
La tauromaquia ha sido ampliamente cuestionada por sectores defensores de los derechos de los animales, quienes la consideran una forma de maltrato animal institucionalizado.
En mayo de 2024, el Congreso de Colombia aprobó una ley que prohíbe progresivamente las corridas de toros en el país. Esta ley contempla un periodo de transición de tres años, por lo que las corridas quedarán completamente prohibidas a partir del 2027.
La ley establece que durante ese periodo se buscará la reconversión económica de quienes dependen de esta actividad, así como el uso alternativo de las plazas de toros. La decisión ha sido celebrada por organizaciones animalistas y sectores sociales que ven en esta medida un avance en la protección animal.
Por otro lado, ha generado rechazo entre los defensores de la tauromaquia, como el cantante Andrés Calamaro, quienes la consideran parte de la identidad cultural.
Mira también: