Kaura Taylor, una mujer de Texas reportada como desaparecida, fue hallada en Escocia viviendo con una autodenominada "tribu africana".
La desaparición de Kaura Taylor fue reportada por su familia en Texas tras perder contacto con ella, aunque no se han dado a conocer detalles exactos sobre el momento o las circunstancias de su ausencia.
Su paradero permaneció desconocido hasta que su familia identificó su presencia con el grupo en Escocia y solicitó la intervención de las autoridades británicas para gestionar su repatriación.
Taylor fue encontrada viviendo en un campamento instalado en los bosques de Jedburgh, en Roxburghshire, al sur de Edimburgo. Allí reside junto al autoproclamado Reino de Kubala, liderado por el "rey" Atehene (antes cantante de ópera Kofi Offeh), su esposa "reina" Nandi (Jean Gasho) y ella como su "sirvienta" o "handmaiden", bajo el nombre de Asnat.
Este grupo sostiene que son una tribu hebrea perdida con raíces ancestrales en Escocia, que retornó para reclamar tierras que habrían sido arrebatadas a sus antepasados hace 400 años, durante el reinado de Isabel I. Construyeron un asentamiento en terrenos del consejo local, rechazado por las autoridades.
El mensaje de Kaura Taylor
Desde el campamento, Taylor grabó un video dirigido a las autoridades británicas donde expresó con claridad: "Para las autoridades del Reino Unido, obviamente no estoy desaparecida. Déjenme en paz. Soy una persona adulta, no una niña indefensa".
El Reino de Kubala vive desconectado del sistema moderno. Dan testimonio de una vida austera y espiritual: se bañan en manantiales, se alimentan con lo que proporcionan la naturaleza y viven en tiendas sin paredes, afirmando depender del Creador Yahowah para su sustento.
Han recibido órdenes de desalojo y enfrentado violencia: su campamento fue incendiado tras una alerta oficial. No obstante, algunos vecinos locales les ofrecieron ayuda, como una nueva carpa para refugiarse después del ataque.
El consejo escocés y la policía han ofrecido apoyo en opciones de vivienda y seguimiento, aunque el grupo niega la legitimidad de las leyes locales, acogiéndose únicamente a sus principios religiosos.
Genera polémica
El caso de Kaura Taylor desafía las nociones tradicionales de desaparición: su hallazgo, bajo un estilo de vida voluntariamente adoptado, pone en tensión las responsabilidades familiares, el derecho individual a elegir y la intervención de autoridades frente a decisiones adultas.
Mientras su familia busca su repatriación, la situación plantea preguntas profundas sobre la libertad, la identidad y los límites de la intervención estatal.
Por el momento se ha informado que aunque la familia de Kaura Taylor siga exigiendo a las autoridades se respetará la decisión de ella.
Mira también: