El mundo del alpinismo está de luto tras la trágica muerte de Balin Miller, joven escalador e influencer estadounidense de 23 años, quien cayó al vacío en El Capitán, Parque Nacional Yosemite.
Un trágico suceso estremeció al mundo del alpinismo y las redes sociales cuando Balin Miller, joven escalador e influencer estadounidense, perdió la vida al caer desde El Capitán mientras realizaba labores de descenso transmitidas en vivo en TikTok, ante centenares de espectadores. Un testigo que grabó el momento relató que quedó "en shock" al ver cómo el deportista se precipitada al vacío.
El suceso captado en vivo
El fatídico accidente ocurrió el 1 de octubre de 2025, cuando Miller, de apenas 23 años, estaba realizando la ruta conocida como Sea of Dreams en El Capitán, dentro del Parque Nacional Yosemite.
Según publicaciones de medios especializados, mientras trataba de liberar su bolsa de equipo que se había atascado, descendió por su cuerda sin advertir que el extremo no tenía un nudo de seguridad, lo que culminó en una caída de aproximadamente 700 metros.
Un espectador identificado como "Eric", que estaba grabando desde El Capitan Meadow con un lente de largo alcance, fue quien registró el momento. El testigo declaró que inicialmente no creyó lo que veía: "Vi que empezó a descender para liberar una bolsa, y luego simplemente siguió bajando... de repente no vi la cuerda. Lo vi caer. Me quedé en shock".
Según su relato, cientos de personas estaban siguiendo la escalada a través de transmisiones en vivo y múltiples cámaras con teleobjetivos. Los guardaparques respondieron al llamado de emergencia, aunque el rescate se vio limitado por servicios reducidos debido a un cierre parcial del gobierno federal.
¿Quién era Balin Miller?
Balin Miller nació el 12 de enero de 2002 en Anchorage, Alaska, hijo de David Miller y Jeannine Girard-Moorman. Comenzó a escalar desde muy niño junto a su padre y hermanos, y con el paso de los años incursionó en escalada en roca, hielo y grandes rutas alpinas.
En 2025, se estableció como una de las promesas emergentes del alpinismo global. Entre sus logros se cuenta la primera ascensión en solitario de la ruta Slovak Direct en el Denali, en junio de ese año, una ruta extremadamente exigente. También logró ascensos en solitario en la Patagonia, las Montañas Rocosas canadienses y el Monte Hunter.
Su presencia era reconocida en Yosemite: muchos espectadores lo identificaban por su característica tienda de campaña naranja y por sus transmisiones en vivo durante sus expediciones, lo que le otorgó el apodo de "Orange Tent Guy".

Balin Miller Redes sociales
La tragedia y sus detalles técnicos
Las investigaciones preliminares sugieren que Miller, tras completar el largo final de la ruta, descendió para liberar el petate atascado. Pero al rapelar, la cuerda no alcanzaba hasta la bolsa y no venía con un nudo de tope —precaución común en este tipo de maniobras—, lo que lo dejó absorbido en el vacío.
Este tipo de accidente, donde el escalador baja más allá del extremo de la cuerda, es uno de los riesgos más mortales en el descenso controlado (rappel), especialmente en rutas técnicas como Sea of Dreams.
Según el testigo Eric, no cree que Miller pretendiera transmitir el momento de su caída como contenido para redes: "Vi muchos reportes que decían que él estaba transmitiendo el momento del accidente; eso no es cierto", afirmó.
La noticia ha conmocionado al mundo del alpinismo. Amigos, colegas y aficionados expresan profundo pesar por la pérdida de un talento joven y ambicioso. Muchos destacan su humildad, su ética de trabajo y su pasión por llevar la escalada al límite.
En redes, los tributos abordan no solo su muerte abrupta, sino también el poder de su presencia digital, donde inspiraba a miles con sus expediciones y su forma de compartir el proceso, los sacrificios y la incertidumbre misma de subir montañas.
Mira también: