Journaling: Beneficios para la Salud Mental y su Definición
El journaling, Redes sociales El journaling / FOTO: Redes sociales

El journaling: qué es y cuáles son sus beneficios para la salud mental

Más allá de las modas, el journaling se ha convertido en un refugio personal para muchas personas que buscan equilibrio emocional.


En una época en la que el estrés, la ansiedad y las preocupaciones cotidianas afectan cada vez más la salud mental, una práctica sencilla pero poderosa ha ganado popularidad en todo el mundo: el journaling.

Este hábito, que consiste en escribir de forma regular sobre pensamientos, emociones y experiencias personales, se ha convertido en una herramienta eficaz para mejorar el bienestar emocional, la concentración y la autocomprensión.

El término journaling proviene del inglés "journal", que significa diario. Sin embargo, más que un simple registro de actividades, esta práctica busca expresar lo que sentimos sin filtros ni juicios, convirtiéndose en una forma de liberación emocional y autoterapia.

Expertos en psicología destacan que escribir a mano —o incluso en formato digital— ayuda a procesar emociones difíciles y a reducir los niveles de estrés.

Según la psicóloga clínica Laura Jiménez, el journaling "permite darle forma a lo que pasa dentro de la mente; al escribir, las ideas dejan de ser abstractas y se transforman en algo visible, lo que nos ayuda a comprendernos mejor y a encontrar soluciones a los conflictos internos".

Beneficios comprobados

Diversos estudios han demostrado que practicar journaling de forma constante tiene un impacto positivo en la salud mental. Entre los principales beneficios se encuentran:

·         Reducción del estrés y la ansiedad: escribir sobre preocupaciones o experiencias negativas permite liberar la tensión emocional acumulada.

·         Mejor conocimiento personal: ayuda a identificar patrones de pensamiento y comportamiento que influyen en el estado de ánimo.

·         Fomento de la gratitud: muchas personas utilizan el journaling para anotar tres cosas buenas que les ocurren cada día, fortaleciendo una visión más positiva de la vida.

·         Mejora del sueño y la concentración: al vaciar la mente antes de dormir, el cuerpo se relaja y se facilita el descanso.

·         Impulso a la creatividad: tener un espacio para escribir sin reglas estimula la imaginación y la claridad mental.

¿Cómo empezar?

No es necesario ser escritor ni tener grandes habilidades literarias. Basta con dedicar entre cinco y quince minutos al día para escribir libremente sobre lo que se piensa o se siente. Algunas personas eligen hacerlo en las mañanas para organizar su día, mientras que otras prefieren hacerlo antes de dormir, a modo de reflexión.

Una técnica popular es el journaling de gratitud, donde se registran las cosas positivas que ocurrieron durante la jornada. Otra modalidad es el journaling emocional, centrado en expresar sentimientos que resultan difíciles de comunicar en voz alta.

Más allá de las modas, el journaling se ha convertido en un refugio personal para muchas personas que buscan equilibrio emocional. En tiempos en que la salud mental se ha vuelto una prioridad global, escribir se presenta como una alternativa accesible, económica y profundamente terapéutica.

Como resumen, el journaling no solo es escribir: es una forma de escucharse a uno mismo, de sanar desde las palabras y de transformar el caos mental en claridad y calma interior.

Mira también: 

@emisorasunidas897

🚧🛑 Derrumbe en carretera a El Salvador, cerca del ingreso a la VAS, obstruye los cuatro carriles. . 📽️ Provial . . #CAES #Derrumbe #VAS #RutaElSalvador

♬ sonido original - Emisoras Unidas
Yosi  Escúchanos