La CIDH determinó la violación a los derechos de Roberto Arzú y David Pineda en el marco del proceso electoral 2023 y el Estado de Guatemala les ofreció una disculpa pública.
En cumplimiento de una resolución de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), el Gobierno de Guatemala ofreció este lunes 27 de enero una disculpa pública por la violación a los derechos de Roberto Arzú García - Granados y David Pineda durante las Elecciones Generales 2023.
En el más reciente proceso de votaciones para elegir a las autoridades del país, ambos políticos quedaron fuera de la contienda debido a una serie de resoluciones, incluida la del pleno de magistrados del Tribunal Supremo Electoral (TSE) que dio con lugar una nulidad presentada por el partido Frente de Convergencia Nacional (FCN-Nación) y revocó la inscripción del binomio presidencial que integraban.
En seguimiento a esta situación, Arzú y el director en funciones de la Comisión Presidencial por la Paz y los Derechos Humanos (Copadeh), Carlos Amézquita, brindaron una conferencia de prensa en la que explicaron el proceso de disculpas para ambos ciudadanos.
El funcionario explicó que se implementó un acuerdo de solución amistosa tras determinarse la violación de los derechos civiles y políticos de las dos personas peticionarias. También señaló que este es un proceso en el que, antes de que un caso llegue a la Corte Interamericana, las víctimas y el Estado aceptan un convenio que permite que las reparaciones sean más profundas e integrales.
Añadió que la Corte Interamericana ha destacado la importancia que tienen los derechos políticos y recuerda que la Convención Americana, en su artículo 27, prohíbe su supensión. "Por tal razón, el Estado de Guatemala reconoce el derecho humano a la participación política", añadió.
"El Estado de Guatemala y la CIDH reconocen la violación de los derechos de Roberto Arzú y se comprometen a garantizar la justicia y la no repetición", expresó Amézquita.
Arzú resalta importancia de luchar contra "el pacto de corruptos"
"Nuestra democracia seriamente estuvo amenazada en el proceso electoral pasado, porque un grupo muy reducido de miserables, dirigido por un sociópata y su conviviente, secuestraron las instituciones con el propósito de perpetuarse en el poder", dijo al inicio de su intervención el exaspirante a candidato presidencial, Roberto Arzú.
"Este grupo de cobardes, llamados el pacto de corruptos, en contubernio con juces, magistrados y un Ministerio Público al servicio de la impunidad, impidieron mi inscripción como candidato presidencial, aduciendo razones espurias, ridículas y abiertamente ilegales", continuó.
Asimismo, manifestó que durante el proceso electoral fue objeto de persecución, amenazas y agresiones de todo tipo, acciones que consideró que estaban encaminadas a silenciar su voz y la de todos los guatemaltecos.
"Una voz que denunciaba los abusos y desmanes del régimen de Giammattei y su banda de delincuentes, quienes sometieron a nuestro país al más cruel y despiadado saqueo y latrocinio, como nunca antes lo habíamos visto. Les molestaban las decenas de denuncias que interpuse ante el MP por los robos en el INDE, en el IGSS, en el Ministerio de Comunicaciones, así como mis denuncias por el robo de las vacunas sobrevaloradas", dijo.
Según sus palabras, "el tirano y su pareja" se ponían nerviosos con los videos que él difundía, incluidos algunos desde los hospitales denunciando la falta de medicamentos, los robos y, en general, las condiciones de los pacientes durante la pandemia.
"A la fecha, les aterra que cumpla mis promesas de procesarlos y hacer que paguen por tantos desfalcos y por tantas vidas que su codicia enfermiza ha cobrado entre los guatemaltecos. Créanme señores del pacto de corruptos que los entiendo, tenían razones para tener miedo y tienen razonesp ara seguirse preocupando, porque no pienso retirar una sola palabra de lo dicho en la campaña pasada", continuó el político.
Finalmente, señaló que a partir de este momento se inicia el rescate de la democracia y se "blinda" a cualquier ciudadano para que se garantice su derecho de participar libremente en las próximas y futuras elecciones. Aunque reconoció que el "cáncer" heredado por anteriores gobernantes y sus allegados sigue atentando contra el país. "Guatemala no estará a salvo mientras no derrotemos al pacto de corruptos para siempre", puntualizó.