Corte de apelaciones anula fallo en caso José Rubén Zamora
jose-ruben-zamora-periodista-emisoras-unidas31.jpg, jose-ruben-zamora-periodista-emisoras-unidas31.jpg / FOTO:

Corte de Apelaciones anula decisiones en caso de José Rubén Zamora: ¿un nuevo intento de encarcelamiento?

La defensa de José Rubén Zamora impugna una decisión judicial que busca anular su libertad, alegando violaciones a derechos fundamentales durante el proceso.


La defensa de José Rubén Zamora ha dado un paso tras la reciente resolución emitida por la Sala Tercera de la Corte de Apelaciones del Ramo Penal. En esta resolución, se anularían todas las actuaciones en el caso de Zamora que se llevaron a cabo antes del 19 de octubre de 2024, fecha en la que recuperó su libertad tras más de 800 días en prisión preventiva.

Esta decisión ha generado una pronta respuesta por parte de su abogado, el licenciado Héctor Reyes, quien la califica de "ilegal" y cercenadora de los derechos fundamentales de su defendido.

Resolución y repercusiones legales

La resolución de la Sala Tercera busca invalidar la medida sustitutiva concedida a Zamora por el juez A de Primera Instancia Penal. Reyes argumentó que esta decisión no solo es inapropiada, sino que también ignora el hecho de que el proceso debió ser tratado como una diligencia urgente según lo estipulado en la ley procesal.

En una entrevista brindada en el programa "A Primera Hora" de Emisoras Unidas, el abogado expresó que lo más relevante es que se respetara la decisión del juez que otorgó la libertad bajo medidas sustitutivas. "Es una diligencia que no admite ninguna violación", manifestó, subrayando la importancia de mantener el debido proceso y los derechos de Zamora, que incluyen la presunción de inocencia y el derecho a una defensa justa.

La defensa de Zamora ha informado que recibieron notificación directa de la decisión de la Cámara de Amparo y, en respuesta, este martes 4 de marzo han presentado una nueva acción de amparo. La intención es que la cámara revise la legalidad de las acciones de la Sala Tercera y revoque su decisión inicial. Reyes subrayó que "es una resolución ilegal porque vulnera derechos constitucionales", como el debido proceso y la tutela judicial efectiva.

Opiniones sobre la situación de Zamora

Claudia Paz y Paz, exfiscal general, también se pronunció sobre la decisión de la Sala Tercera en el caso de Zamora. Ella considera que el intento de anular la medida sustitutiva refleja un deseo de conservarlo en prisión, lo que ella catalogó como "un castigo anticipado y totalmente injusto". La exfiscal recordó que Zamora había sufrido torturas durante su tiempo en prisión, lo que enfatiza aún más la urgencia de dejarlo en libertad para que pueda demostrar su inocencia.

En su intervención, Paz y Paz resaltó que "no debería jamás volver a la cárcel" y subrayó que todos los procesos penales deberían llevarse a cabo en libertad para garantizar que la defensa de los derechos fundamentales de Zamora sea efectiva. Aseguró que se está empleando un ensañamiento en su contra por el simple hecho de ejercer su derecho a la libertad de expresión.

Por otro lado, la exfiscal también criticó la presencia de magistrados que, a su juicio, no actúan conforme a la ley. "Es una forma también de tortura. En cualquier momento, arbitrariamente, lo pueden volver a someter a prisión. Es totalmente injusto", concluyó, reiterando la preocupación sobre la integridad de los derechos humanos en el contexto legal guatemalteco.

Yosi  Escúchanos