Salubristas bloquean varios puntos exigiendo mejoras laborales, mientras el gobierno se compromete a dialogar y atender sus demandas salariales.
Grupos de salubristas en Guatemala mantienen bloqueos en distintas carreteras del país, afectando la circulación vehicular desde tempranas horas del lunes 31 de marzo. Este movimiento de protestas se enmarca dentro de las medidas anunciadas por el sector desde el fin de semana, en busca de un diálogo efectivo con las autoridades sobre sus demandas laborales.
La Dirección General de Protección y Seguridad Vial (Provial) reporta al menos 17 puntos de bloqueo en carreteras nacionales, donde el tránsito se encuentra obstaculizado en ambas direcciones. Las principales rutas afectadas incluyen:
- Marcha desde puente Bethania hacia Centro Histórico
- Carril auxiliar de colonia Cuatro de Febrero, bajo puente Bethania
- Km 37 CA-9 Sur en San Vicente, Pacaya
- Km 61 CA-1 Oriente en Cuilapa, Santa Rosa
- Km 49 CA-1 Occidente en El Tejar, Chimaltenango
- Km 110 CA-1 Occidente en Chupol, Quiché
- Km 263 CA-1 Occidente en Aldea Xinaxoj, Huehuetenango
- Km 163 CA-2 Occidente El Triángulo, Mazatenango
- Km 178 CA-2 Occidente en Puente Castillo Armas, Retalhuleu
- Km 247 CA-2 Occidente en Crucero La Virgen, Ayutla, San Marcos
- Km 211 CA-2 Occidente Cruce Las Victorias, Colomba Costa Cuca
- Km 78 CA-9 Norte en Guastatoya, El Progreso
- Km 299 CA-9 Norte en Genor, Puerto Barrios
- Km 176 CA-10 en Vado Hondo, Zacapa
- Km 146 CA-10 en La Fragua, Zacapa
- Km 132 CA-14 en La Cumbre de Santa Elena
- Km 181 CA-14 en San Julián, Tactic
- Km 148 RD-ZAC-01 en Cabaña 8, Zacapa
- Km 388 CA-13 en Puente Machaquilá, Poptún, Petén
Demandas de los salubristas
El Comité Ejecutivo del Sindicato Nacional de Trabajadores de Salud en Guatemala (SNTSG) emitió una convocatoria para debatir sobre sus próximas acciones, destacando la necesidad de mejoras laborales, que incluyen un incremento salarial y el traslado del personal temporal al renglón 011. Este llamado a la movilización tiene como objetivo incidir en la resolución de sus peticiones frente a las autoridades del sector salud.
En respuesta a esta situación, el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) publicó el sábado un comunicado donde menciona que, desde el 1 de enero de 2025, se implementará la Ley del Presupuesto 2025, que contempla readecuaciones para financiar aumentos salariales y reclasificar al personal. Sin embargo, el MSPAS también aclara que aún se encuentra en desarrollo el proceso para cumplir con estas modificaciones.
Acciones legales y diálogo gubernamental
Ante la posibilidad de estas interrupciones en las vías, el Juzgado Tercero Pluripersonal de Primera Instancia del Ramo Civil del Departamento de Guatemala otorgó un amparo provisional al MSPAS. Este fallo ordena al SNTSG y a sus filiales "abstenerse de realizar cierres de tránsito, tomas de instalaciones o paralización de actividades operativas y administrativas".
El ministro de Salud, Joaquín Barnoya, en una conferencia de prensa realizada esta mañana en el Palacio Nacional, reafirmó el compromiso del gobierno de mantener un diálogo constructivo con el sindicato. "Siempre estaremos escuchando las demandas de todos los que integran el sistema de salud", afirmó Barnoya, destacando la disposición para encontrar soluciones que beneficien tanto a los trabajadores como a la población en general.
La situación continúa evolucionando, y se espera que las protestas se mantengan a lo largo de la semana mientras los salubristas buscan atención a sus reclamos, estableciendo un punto crítico en la relación entre el gobierno y el sector salud en Guatemala. La atención se centra en cómo se desarrollará el diálogo y si se lograrán acuerdos que eviten mayores interrupciones en el servicio de salud pública.