Rata Recibe Premio Guinness en Camboya por Deteccin Bombas
La rata buscaminas "Ronin", ganadora del Récord Guinness de detección de minas antipersonales en Camboya,  EFE/ Apopo /  ***SOLO USO EDITORIAL/SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO)***
La rata buscaminas "Ronin", ganadora del Récord Guinness de detección de minas antipersonales en Camboya / FOTO: EFE/ Apopo / ***SOLO USO EDITORIAL/SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO)***

Rata heroica se convierte en un símbolo de esperanza tras detectar minas en Camboya y ganar un premio Guinness

Una rata africana llamada Ronin detectó más de 124 explosivos en Camboya, ganando un reconocimiento mundial por su valentía y eficacia en desminado humanitario.


Una extraordinaria historia de valentía y dedicación ha emergido en Camboya, donde una rata gigante africana denominada Ronin ha recibido el prestigioso premio Guinness. Este reconocimiento se debe a su notable labor en la detección de minas antipersonales en el país del Sudeste Asiático, según lo informado por la organización no gubernamental Apopo. Desde su incorporación al programa de desminado en 2021, Ronin ha logrado detectar más de 124 minas terrestres y 15 explosivos no detonados, estableciendo un nuevo récord que resalta el potencial de estos roedores en la lucha contra los dispositivos explosivos.

El impacto del trabajo de Ronin

La ONG Apopo, que lleva desde 1997 empleando roedores en diversas partes del mundo para ayudar en la remoción de minas, destacó los logros de Ronin como una muestra del increíble potencial de los 'HeroRATs' y la vital labor que realizan para salvar vidas. Desde su fundación, la organización ha retirado cerca de 170.000 minas terrestres en varios países, y el éxito de Ronin es un testamento claro del impacto positivo que estos animales pueden tener.

Ronin no solo ha superado el legado de su predecesora, Magawa, quien identificó 71 minas terrestres a lo largo de cinco años hasta su fallecimiento en 2022, sino que también sigue en activo, con la posibilidad de continuar su trabajo durante al menos dos años más. Apopo ha subrayado que "el trabajo de Ronin, una rata gigante, está lejos de terminar", lo que significa que su contribución a la seguridad en Camboya seguirá siendo significativa.

La importancia de detectar minas en Camboya

Camboya representa uno de los países más afectados por minas antipersonales en el mundo, solo superado por Birmania y Afganistán. Se estima que, a raíz de los conflictos armados que vivió desde 1975 hasta 1998, se colocaron hasta seis millones de minas en su territorio, de las cuales cientos de miles aún no han sido localizadas. Esto ha llevado a que las minas antipersonales causen decenas de miles de víctimas en el país, lo que la convierte en la nación con el mayor número de amputados por minas per cápita en el mundo, con más de 40.000 amputations para una población de 17 millones de habitantes.

El trabajo de Ronin y sus compañeros ratas se centra en la detección de componentes químicos de explosivos, mientras que ignoran otros metales sueltos, lo que les permite encontrar artefactos explosivos sin detonar de forma mucho más rápida y eficiente. A pesar de su tamaño, su peso no es suficiente para accionar las minas, lo que los convierte en valiosos aliados en la tarea de desminar.

Drones gigantes recrean a King Kong en el Empire State

El espectáculo de drones recreó una de las secuencias más populares del film dirigido por Merian C. Cooper y Ernest B. Schoedsack y estrenado en 1933

La experiencia de Apopo demuestra cómo la innovación y el uso de habilidades naturales de estos humildes animales pueden transformar la situación en campos minados. La organización enfatiza que "este logro además de destacar las habilidades de estos humildes animales, a menudo vistos de forma negativa, también enfatiza el papel crucial de la innovación en el desminado humanitario".

El esfuerzo continuo de Ronin y su equipo permite avanzar en el desminado en Camboya y, al mismo tiempo, proporcionar un mensaje esperanzador sobre cómo la colaboración entre humanos y animales puede marcar una diferencia significativa en la vida de muchas personas.

Yosi  Escúchanos