Carlos Ruiz critica a políticos que buscan capitalizar el éxito de la Selección Nacional, recordando que él sí ha representado a Guatemala en el deporte.
La Selección Nacional de Guatemala se encuentra en una destacada etapa durante la Copa Oro 2025, avanzando hacia las semifinales del torneo de la Concacaf. Este éxito ha despertado un fervor nacional, sin embargo, no todos los comentarios han sido positivos. Entre los más críticos se destaca Carlos "el Pescado" Ruiz, exfutbolista y máximo goleador de la historia del fútbol guatemalteco. Ruiz ha manifestado su descontento hacia los políticos que, tras el buen desempeño del equipo, expresan su apoyo al fútbol guatemalteco, a pesar de no haber respaldado al equipo en el pasado.
Críticas a la Oportunidad Política
El exdelantero de la Selección utilizó su cuenta en la red social X (anteriormente conocida como Twitter) para dar a conocer su postura. En un mensaje contundente, escribió: "Ya que todos los ‘candidatos’ a presidente de la república de Guatemala se manifiestan del gran apoyo al fútbol guatemalteco sin JAMÁS HABER REPRESENTADO A GUATEMALA EN NADA, NADA". Con estas palabras, Ruiz denuncia lo que considera un claro oportunismo de algunos políticos que solo se manifiestan durante momentos de éxito.
Su commentario no pasó desapercibido y generó un considerable debate en las redes sociales. Muchos usuarios se unieron al exfutbolista en su crítica, mientras que otros defendieron la libertad de los políticos de expresar su apoyo al equipo nacional. Esta controversia pone de relieve la tensión existente entre quienes auténticamente han vivido el deporte y aquellos que parecen aprovecharse de los acontecimientos favorables.
Con ironía, Ruiz agregó: "Volteemos la tortilla, yo que sí representé a mi país seré candidato a presidente de Guatemala". Esta frase resuena con un mensaje claro: la importancia de la autenticidad y la representación genuina en el ámbito deportivo y político. A través de sus declaraciones, el reconocido futbolista busca abrir un diálogo sobre el verdadero apoyo que necesita el deporte nacional.
Expectativas en la Copa Oro
En medio de este escenario de opiniones encontradas, Guatemala se prepara con entusiasmo para enfrentar a Estados Unidos en las semifinales de la Copa Oro el próximo miércoles 2 de julio a las 17:00 horas en el Energizer Stadium de St. Louis, Missouri. Este partido representa no solo la oportunidad de llegar a la final, sino también un punto de reflexión sobre el apoyo sostenido al deporte guatemalteco más allá de los éxitos temporales.
El ambiente es uno de ilusión y esperanza, mientras aficionados y expertos analizan el impacto que esta actuación de la Selección puede tener en el futuro del fútbol en Guatemala. La trayectoria destacada del equipo trae consigo la posibilidad de fomentar un mayor interés en el deporte, así como el comprometido apoyo que requieren los atletas nacionales en toda circunstancias, sin esperar un resultado favorable que motive su respaldo.
En este contexto de éxito inesperado por parte de la Bicolor, la atención no solo se centra en la competencia, sino también en el comportamiento de figuras públicas. La crítica de Ruiz ha puesto el foco en la necesidad de un apoyo genuino y constante, que trascienda los momentos de triunfo y que impulse un desarrollo sostenible del deporte en Guatemala.
Así, el debate que se ha generado a raíz del comentario de Carlos Ruiz refleja una realidad que muchos en Guatemala están dispuestos a discutir. La cuestión sigue abierta y el desenlace en la Copa Oro podría tener repercusiones duraderas en la relación entre deporte, política y sociedad en el país centroamericano.